La ATE Corrientes junto a las y los trabajadores del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), marcharon hasta la Casa de Gobierno provincial en demanda de implementación del escalafón reglamentario que hace 12 años es resistido por las autoridades de ese organismo provincial.
La movilización fue encabezada por el secretario general de ATE Corrientes, Feliciano Romero; el secretario gremial Walter Zamudio; el secretario de organización y titular de CTA Autónoma Corrientes, Gonzalo Rubiola; Delegados gremiales de ATE y los trabajadores y trabajadoras de ICAA.
La marcha, dispuesta en esta tercera jornada de lucha, se inició en la sede del organismo provincial, recorrió las calles del centro de la capital correntina y finalizó frente a la Casa de Gobierno de Corrientes, donde se volvió a pedir que se atienda el petitorio presentado tanto al gobernador, Gustavo Valdés como al fiscal de Estado, Horario Ortega, sin respuestas en ambos casos.
“De continuar sin respuestas es probable que la semana que viene avancemos con un paro total de actividades”, dijo Andrea Villanueva, una de las delegadas de las y los trabajadores del organismo que está en la jurisdicción del Ministerio de Producción, pero es autárquico.
Explicó que hace 12 años no se aplican los dos decretos correspondientes al escalafón y que luego fueron judicializados por el ICAA. “Pero hace más de un año tenemos una sentencia firme a nuestro favor y tampoco aplican el escalafón que nos corresponde, porque somos empleados de un ente autárquico que recauda para el Estado provincial, pero figuramos como empleados de la administración general. Algo que nos perjudica en lo económico, salarial y carrera administrativa”.
Las normas que los trabajadores piden sean aplicadas, están contempladas en los Decretos 1807/09 y 2540/10 emitidos por los gobernadores Arturo Colombi y Ricardo Colombi respectivamente y quien se niega a ponerlos en vigencia es el actual gobernador, Gustavo Valdés.
“Nos dicen que tengamos paciencia y nunca nos muestran números ciertos, cuando esto empezó nuestros salarios básicos eran de 900 pesos y ahora es incalculable. Somos un ente recaudador, somos autárquicos pero cobramos como si fuéramos un empleado de la administración central”, señaló Villanueva.
Prensa ATE Corrientes