Luego de cinco años de audiencias, 29 genocidas y represores
de la ESMA recibieron la pena máxima por haber cometido crímenes de lesa
humanidad en el campo de exterminio más grande del terrorismo de Estado de
nuestro país. Otros 19 recibieron penas de entre 8 y 25 años de prisión, que
completan un fallo acorde a la magnitud histórica de este proceso, iniciado el
28 de noviembre de 2012.
La audiencia comenzó después de las 15 horas y, en la puerta
de los tribunales de Retiro, la Asociación Trabajadores del Estado participó de
la concentración para acompañar a los familiares, querellantes y organismos de
derechos humanos, junto a otras organizaciones sociales y políticas.
En la megacausa ESMA Unificada III se revelaron 789 casos. Originalmente
los imputados eran 68, pero 11 fallecieron durante el proceso y otros 3 fueron apartados
por razones de salud. De los 54 que llegaron hasta ayer, 29 fueron condenados a
perpetua. Otros 19 recibieron penas de entre 8 y 25 años. Un total de 10
represores se fueron directamente a su casa, sumando los absueltos con los 4
que recibieron castigos menores, que el tribunal dio por cumplidos contemplando
el tiempo de prisión preventiva transcurrido.
Entre las víctimas hubo
17 afiliados a ATE. Por esta razón, la Asociación Trabajadores del Estado fue
parte de una de las querellas.
Héctor Carrica,
director del Departamento de Derechos Humanos del Consejo Directivo Nacional de
ATE, destacó que “tiene que ver con la lucha de mantener vigente la memoria
de los compañeros que tenemos desaparecidos, la búsqueda incansable de cada uno
de los familiares y mantener vigente la bandera de los derechos humanos y el
compromiso de seguir peleando contra la vulneración de derechos, ahora más que
nunca, no solo por la política represiva que lleva el gobierno, en conflictos
de tierras, sino también por esta política anti obrera que vulnera derechos
todos los días, con ataques a los derechos
humanos: los compañeros
desaparecieron peleando por un país más justo, por un Estado al servicio de los
más pobres, y nuestra organización los reivindica continuando esa pelea”.
La movilización de ATE
estuvo encabezada por los Secretarios Generales del CDN Hugo Cachorro Godoy, y
del CDP Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, junto a una gran cantidad de
dirigentes nacionales y provinciales y referentes de la CTA-Autónoma.
Al finalizar la lectura de sentencias, se realizó un acto de
cierre en la Avenida Comodoro Py. Allí, Emiliano
Hueravilo, hijo de desaparecidos nacido en la ESMA y representante del
Departamento de Derechos Humanos de ATE provincia de Buenos Aires, valoró
que “estos genocidas estén en un juicio, que vayan a una cárcel común, es el
conjunto del esfuerzo de muchos compañeros que hoy no pudieron estar. Hoy
logramos condenar nuevamente a Astiz, más allá de las provocaciones, y vamos a
seguir peleando, con memoria, con lucha, por Santiago Maldonado y por los 30
mil compañeros detenidos-desaparecidos”
Entre los genocidas condenados, se destacan los nombres de Alfredo
Astiz, Jorge “Tigre” Acosta, Ricardo Cavallo, Miguel Donda, Antonio Pernías,
Jorge Radice y Carlos Guillermo Suárez Mason. Además, dos de los 5 pilotos de
los vuelos de la muerte, que fueron juzgados por primera vez, recibieron prisión
perpetua. Entre los absueltos están los otros tres imputados por arrojar
prisioneros vivos al Rio de la Plata desde los aviones de la Armada, y el
Secretario de Hacienda de la dictadura, Juan Aleman.
Carlos Loza es
trabajador del puerto, militante de ATE y de la CTA Autónoma, y estuvo detenido
en la ESMA: “es el producto de una lucha que tiene más de 40 años en
condiciones muy adversas. Se me vienen a
la memoria la presentación de los primeros habeas corpus, la lucha de las Madres
–que algunas estuvieron hoy acá y otras no pudieron estar porque su tiempo
biológico no coincidió con el tiempo histórico de las condenas-, de los HIJOS,
de quienes estuvimos detenidos”, destaco Loza, testigo de la megacausa, que además
aseguro que “Vamos a seguir peleando porque tenemos presente la lucha de
nuestros compañeros y compañeras, que era por el socialismo, por cambiar esta
sociedad, y esto es en memoria de los 30 mil, presentes ahora y siempre”.