ATE

La capacitación de trabajadorxs y la conformación de la brigada canina permite avanzar en el control de enfermedades zoo-fito-sanitarias en los aeropuertos.

En el playón de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora, se presentó ayer la segunda edición del Programa  Nacional de Perros Detectores de Materia Orgánica (Brigada Canina), que es producto de un convenio entre ATE, la Asociación Comunitaria Sur y FOPECAP, y financiada por el INAP.

Por ATE participaron Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización, y Jorge Ravetti, secretario general de ATE Ezeiza. Ambos son trabajadorxs de SENASA.

En la primera edición se entrenó a los perros, que ya pueden verse en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para detectar materia orgánica y actuar así en el control y prevención de enfermedades zoo-fito-sanitarias. También se capacitó a trabajadorxs de las áreas de Equipaje y Carga. En esta segunda etapa, se avanzará en la implementación de las brigadas en otros aeropuertos.

“Para nosotros es un orgullo, en primer lugar, porque fue una propuesta primigenia de Luis Leppen, que hoy ya no está con nosotros, y era director de la región Metropolita de SENASA y fue director del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Él veía en la Brigada Canina una posibilidad enorme de avanzar en controles”, expresó Mercedes Cabezas.

En esa línea, la dirigente destacó la importancia que viene teniendo el programa en la prevención de enfermedades zoo-fito-sanitarias, que no paró durante la pandemia, por el contrario, fue esencial en ese período nefasto.

Además, las capacitaciones permiten a lxs trabajadores avanzar en la Carrera dentro de SENASA.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL