ATE

Con la presencia de la socióloga y referente feminista Dora Barrancos, se dio inicio al segundo momento.

Luego del almuerzo y el
momento de recreación, durante el Encuentro Nacional de Jóvenes, tuvo lugar el
segundo panel de la jornada: feminismo. Estuvo integrado por  Mercedes
Cabezas, Secretaria de Organización, Clarisa Gambera Directora del Departamento
de Género y Diversidad, María Rosa Martinez, Diputada provincial por Almirante
Brown, Cristina Villota, diputada provincial del mismo partido y subsecretaria
de género de esa ciudad.

La exposición estuvo moderada
por Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización quien señaló: "Este
espacio se caracteriza por tener jóvenes que militan valores e ideas y vuelven
a cada provincia para multiplicarlas".

El panel estuvo a cargo de la
investigadora, socióloga y referenta feminista Dora Barrancos.

Barrancos comenzó hablando
del actual cambio de época: "En estas circunstancias, en el actual cambio
de época que estamos viviendo, me gusta subrayar que es diferente y reafirmar
la convicción de la estatalidad en nuestro país. Esta es la circunstancia que
vertebra a ATE".

Luego, Barrancos hizo un
recorrido histórico por el patriarcado y su surgimiento hasta la actualidad:
“Las primeras comunidades tienen 300 mil años aproximadamente, había gente como
nosotres, no existía el patriarcado. El patriarcado es una invención que no
tiene ni 10 mil años. La humanidad ha vivido 298 mil años probablemente sin
patriarcado, pero este se ha empeñado en que es vertebrada la especie, que hay
una naturaleza diferencial entre el hombre y la mujer y que la naturaleza es la
responsable de función jerarquizada de los valores”.

La investigadora, dio un
rápido recorrido por el movimiento feminista de los últimos años y las luchas
ganadas por el colectivo. Puso principal énfasis en el voto femenino:  “El
derecho a voto en Argentina era una circunstancia que ponía al rojo vivo la
condición general de las mujeres. El combustible fue Eva Perón y es la que
pidió especialmente tratar el voto”.

Además, se refirió a la lucha
de Lohana Berkins, activista trans argentina, ​​defensora e impulsora de la
identidad transgénero. Una multitud coreó y aplaudió su nombre.

Hay que ganar muchos más
derechos, no se aguantan más los cuerpos femeninos por los hiper cargo de
cuidados. Necesitamos saber cómo el Estado va a subsidiar los cuidados porque
el lugar donde más se infringen los derechos de las mujeres es el mercado
laboral, segmentado. Hay trabajos de mujeres y trabajos de varones, tenemos
techos de cristal y ocurre en todas las dimensiones del Estado. Necesitamos
leyes que modifiquen, ni hablar del cupo trans”.

Por último, llegó el momento
de hablar de aborto legal. Barrancos puso especial hincapié en que el proyecto
este año será aprobado y que es inminente su legalización “Tendremos ley y será
Argentina, tal vez junto con Colombia”, señaló.

El micrófono fue abierto para
las preguntas. Compañeras de las provincias pudieron tomar la palabra y
resolver dudas en torno al cupo laboral trans, el techo de cristal y nuevas
masculinidades.

Al finalizar el panel, las
compañeras de las provincias agitaron sus pañuelos verdes al canto de “Abajo el
patriarcado que va caer, que va a caer".


NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL