ATE

JUJUY// Los gremios dela Intersindicalanunciaron que se mantendrá el reclamo por la suma extraordinaria de 2000 pesos y que se paguen los 150 pesos que no se liquidaron con el aguinaldo. Además, se está enviando un pedido por escrito al Gobernador para que gremios y Gobierno comiencen a dialogar sobre el mínimo salarial de 8.500 pesos para todos los trabajadores estatales provinciales y municipales.

 

Con motivo de la poca actividad administrativa en los sectores del estado y el inicio de las ferias en algunos organismos estatales, no se van a realizar medidas de fuerzas en los próximos días. Por lo tanto no van a haber medidas de fuerza generales durante enero, a la espera de que el Gobierno convoque al diálogo. Sin embargo, sostuvieron los dirigentes de los gremios, el reclamo por la suma extraordinaria y los 150 pesos se van sostener y seguirán siendo ejes de los planteos”.

El secretario general de ATE-Jujuy Fernando Acosta anunció, además, que “se va a reclamar el sueldo mínimo que el gobierno ha estipulado de 8500, y que queremos sentarnos a dialogar para encontrar soluciones al tema salarial porque no queremos llegar al mes de febrero sin ninguna tipo de audiencia, ni discusiones, y muchos menos encontrarnos en el mes de febrero con la liquidación del sueldo discriminado”.

Se va a presentar el día lunes 6 de enero, una nueva nota reclamando una audiencia con carácter de urgencia. Al respecto, Susana Ustárez Secretaria General de APOC dijo que “nosotros buscamos el dialogo y la paz por eso vamos a presentar esta nota con copia al obispo como se vino haciendo todo el mes de diciembre, para que esté al tanto de la búsqueda de dialogo que nosotros queremos”. 

El secretario general de APUAP Víctor Aramayo dijo que “nosotros tenemos todos los fundamentos para reclamar el aumento de 8500, estudios de la facultad de Economía de la ciudad de Rosario y también dela DIPEC, para sentarnos a discutir con el gobierno cual es el salario mínimo que una familia tipo compuesta de 5 miembros (Papa, Mama y 3 hijos) debe tener para no estar bajo la línea de la pobreza“.

Es por eso que la intersindical de trabajadores estatales integrado por los gremios (APUAP, APOC, ASEP, JUDICIALES, SIJEMPRO, ATE) no hará medidas de fuerzas en todo el mes de enero, esperando un llamado del gobierno para discutir temas salariales, de no ser así, los trabajadores estatales empezaran el mes de febrero con mucha lucha y en la calle, reclamando el salario básicos justo que debe percibir cualquier trabajador estatal y que los gremios dela Intersindicalvinieron reclamando en todo el transcurso del 2013.

ATE logró la continuidad laboral de una compañera de la Secretaría de DD HH de Jujuy

Por intermedio de ATE se logró la continuidad laboral de una trabajadora a quienla Secretariade Derechos Humanos de Jujuy, Natacha Freijo, pretendía no renovarle el contrato, lo cual no tiene explicación ya que no está en consonancia con el acuerdo firmado entre el Gobierno Provincial yla Intersindicaldonde en el punto 5 se garantiza la regularización de los trabajadores y la estabilidad laboral.

El método de presión mas habitual hacia los trabajadores en las reparticiones públicas, sobre todo a fin de año cuando se realizan las renovaciones de contratos, es la amenaza de la no renovación, lo cual no solo sirve para el trabajador al que se amenaza sino que funciona como un "aviso" a los demás empleados que por temor tienden a rechazar la
sindicalización y a callar si se sienten maltratados o vulnerados en sus derechos como trabajadores.

 

Prensa ATE Jujuy 07-01-2014

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL