En la reunión paritaria del 21 de octubre el Ejecutivo provincial entregó a nuestra organización el Instructivo de pase a Planta Permanente y Estabilidad. A partir de esta norma se inició el proceso de pase a planta y estabilidad de los trabajadores de la provincia.
Esta regularización de la situación de revista, usando como criterio la antigüedad, es parte de los acuerdos alcanzados en la Paritaria General provincial a partir de la propuesta de ATE.
Como primer avance por parte de los organismos oficiales, el 18/1 el Ministerio de Salud remitió a ATE el primer listado para que, a través de los cuerpos orgánicos, se corrobore que se están respetando los criterios y se hagan las correcciones necesarias en caso de haber algún error.
En este primer listado solo se encuentran los trabajadores y trabajadoras que actualmente tienen la estabilidad declarada, esto es en contratos de servicios con estabilidad por decreto. Como especifica el Instructivo, este grupo de trabajadores son los primeros que ingresan a la planta permanente según los cargos vacantes existentes y el expediente se tramita por una vía diferente a la de los compañeros sin estabilidad declarada.
El listado completo está a disposición de los afiliados a través de los canales orgánicos de la organización, esto es a través del Consejo Directivo Provincial de ATE, Seccionales, Delegaciones y Cuerpos de Delegados.
“Este es un primer listado no incluye a los compañeros suplentes y contratados que no tienen estabilidad por decreto, los que estarán en el próximo listado que remitan las autoridades del Ministerio, a partir de esto realizaremos el mismo proceso de control”, indicaron desde ATE Entre Ríos.
En este sentido señalaron que: “Es intención de ATE que todo este proceso, el pase a planta permanente y la declaración de estabilidad, se concrete en los primeros meses de este año, por lo que es un avance que se esté trabajando en esto desde Salud y quedamos a la espera del próximo listado, que seguramente es en el que estarán incluidos una cantidad mayor de trabajadores”.
Además, indicaron que: “ Es llamativo que una repartición con más de 20 mil trabajadores pueda avanzar con este trámite, ya que es el único ministerio que ha remitido los listados a ATE, y ministerios y secretarías con 200 trabajadores, o menos, todavía no hayan podido confeccionar los listados”.
Solicitan mayor celeridad a los funcionarios de las demás reparticiones y se remitan los listados a ATE como lo estipula la norma legal.