Con la presencia de las y los paritarios de Salud, Mariana Luján, Pedro Zuchuat y Esteban Olarán, la ATE Entre Ríos participó de la Paritaria del sector Salud, donde como punto único se trató la incorporación de un grupo de trabajadores a la estabilidad laboral.
Estas y estos trabajadores habían quedado fuera de esta posibilidad de acuerdo a una interpretación del Instructivo de pase a planta permanente y estabilidad acordado en la Paritaria Provincial en octubre del 2021, realizada por el Ministerio de Salud a cargo de Sonia Velázquez.
La voluntad política del gobierno provincial, expresada en el Instructivo 2021, fue garantizar la estabilidad de los trabajadores del Estado provincial con más de un año de antigüedad a junio del 2020. Con la interpretación hecha por Salud, entre 500 y 800 trabajadoras y trabajadores, algunos con más de diez años de servicio, quedaron fuera de los listados de estabilidad.
Cristian Fontana, de personal del Ministerio de Salud, intentó justificar el hecho de dejar a más de 500 trabajadores sin posibilidad de estabilidad argumentando que “en cuanto al instructivo, su tarea es puramente técnica, ateniéndose a las pautas allí establecidas”. Esto fue refutado por un integrante de la misma representación paritaria oficial, pero del Ministerio de Economía, dejando plasmado en el acta que “respecto a lo incorporado en el instructivo, se le dio la posibilidad al Ministerio de Salud para reformular el mismo conforme a sus necesidades”.
La próxima reunión se desarrollará el 14 de octubre; en este tiempo el Ministerio de Salud tiene que completar la información para poder avanzar en un acuerdo.
Prensa ATE Entre Ríos