ATE

De cara a la organización del 8M el bloque intersindical volvió a decir "trabajadoras somos todas y la deuda es con nosotrxs". Además, se reafirmó el compromiso por seguir luchando por una justicia transfeminista y que se haga justicia por Lucía Pérez.

ATE junto a representantes de las tres centrales sindicales (CGT, CTA T y CTA A) además de otros sindicatos y organizaciones como la UTEP y el Sipreba, se reunieron ayer en la sede de la CTA Autónoma para organizar la movilización del 8M, día en que se conmemora a todas las mujeres y diversidades trabajadoras.

A raíz de la reunión, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE indicó: “En el estreno de nuestra nueva sede en la calle Mitre estuvieron las compañeras de las tres centrales sindicales para poder avanzar en la organización del 7 y 8 de marzo y de distintas iniciativas no solo en el marco de las mujeres y diversidades sino también en la participación en las distintas iniciativas y en unidad con las demás centrales”.

Cabezas señaló también que fue una reunión muy buena: “Pudimos poner en común nuestras estrategias y expectativas y en el día de hoy habrá otros encuentros con las compañeras del Frente de Todos en términos de articulación política para seguir avanzando con estas iniciativas”.

Si bien aún no hay certezas, algunos de los puntos que se discutieron tuvieron que ver con que no sólo habrá movilización y conferencia de prensa el mismo 8 en todo el país, sino también el 7 para exigir una reforma judicial democrática y transfeminista. Durante la reunión se volvió a hablar de que la “deuda es con nosotras y nosotres, lxs trabajadoras y que deben pagarla quienes la fugaron, que además son responsables del criminal endeudamiento de nuestro país, y del condicionamiento de nuestra soberanía”.

“Ratificamos la unidad de acción juntandonos nuevamente en el espacio intersindical las trabajadoras organizadas, de cara al 8M. Una unidad que se vino construyendo desde hace muchos años y que cada año nos vuelve a encontrar en una mesa de trabajo, priorizando la agenda en común por sobre las discusiones y avanzando con fuerza dentro del movimiento de mujeres para que la agenda del feminismo sea la agenda de las trabajadoras”, indicó Clarisa Gambera Directora del Departamento de Género y Diversidades de ATE.

Gambera señaló además que: “Este es un año muy importante. Atravesamos una situación de crisis en la Argentina, dónde estamos desde todo el campo popular pidiendo un juicio a la corte para poner en evidencia como se devalúa la democracia, con una corte que responde a los poderes concentrados y estamos a 40 años de la vuelta a la democracia, así que uno de los ejes claves fuertes para el movimiento feminista y de mujeres en la calle va a ser defender la democracia y profundizarla para que haya derechos para todas, todos y todes”.

Durante el encuentro, también se hizo referencia a la necesidad de políticas activas para la creación de empleo, la desprecarización y la formalización laboral, que golpean principalmente a las mujeres y disidencias.

La necesidad de la reforma judicial estuvo en todas las intervenciones, así como el pedido de justicia por Lucía Pérez cuyo juicio está transcurriendo en Mar del Plata y termina esta semana.

Se habló también de seguir con la lucha por la liberación de las compañeras presas como Milagro Sala y que se termine con la persecución a las compañeras mapuches en el Sur. La necesidad de que se levante la proscripción a Cristina Fernández, fue otro de los ejes de la reunión.

Con información de la CTA-Autónoma

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL