En la sede de ATE Provincia de Buenos Aires se desarrolló una importante reunión del equipo provincial de municipales con el objetivo de avanzar en debates, propuestas y acciones que permitan instalar fuertemente en la agenda pública las necesidades de nuestros compañeros y compañeras en cada uno de los territorios bonaerenses.
La coordinación de la jornada estuvo a cargo Juan Murgia, trabajador municipal y secretario gremial de ATE Buenos Aires, quien sostuvo la necesidad de organizar un encuentro de trabajadores y trabajadoras municipales que nos permita con mayor organización, fortalecimiento y objetivos claros.
Los ejes fundamentales que se abordaron, se encuentran relacionados con la necesidad de avanzar en la creación y actualización de convenios colectivos de trabajo municipales que sean un instrumento de garantía para los derechos de las y los trabajadores del Estado: que tengan presente una profunda mirada laboral desde una perspectiva de géneros y discapacidad enmarcada en la amplitud de los derechos humanos, que permita humanizar la tarea de las y los estatales municipales, quienes, en muchos casos, perciben salarios miserables y trabajan en condiciones laborales paupérrimas.
Un convenio colectivo que determine estabilidad laboral y luche contra la precarización en el Estado municipal, que discuta la carrera laboral de las y los trabajadores, que dignifique la vida de nuestros compañeros y compañeras a través de un salario digno y que incorpore las licencias parentales que ha logrado nuestra ATE en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Es por eso, que en marco de esta reunión se propuso:
– Una próxima reunión convocada para el día 15 de Junio, en el consejo directivo provincial de ATE. Para la cual extendemos invitación a todos los compañeros y compañeras con organización municipal en el territorio a los efectos de sumarse a los debates y propuestas.
– Construir un modelo de CCT Municipal que siente bases derechos y de discusión en este nuevo tiempo, incorporando la mirada sindical, social y política de nuestra organización, y que sirva como instrumento de debate para los compañeros y compañeras.
– Formación para paritarios municipales y delegados y delegadas que discutan CCT.
– Realizar un relevamiento de la situación de las y los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires y, por lo tanto, recolectar datos que nos permitan unificar criterios para la organización y acción.
– Encuentro de trabajadores y trabajadoras municipales para el día 5 de julio, en el Camping de Sosba, Ensenada.
“Es necesario organizar la fuerza y voluntad transformada de las y los trabajadores municipales para reparar y conquistar derechos en esta etapa y en el tiempo que se viene, y en eso nuestra organización sindical debe ser protagonista”, expreso Murgia.