Se llevó adelante una reunión sobre la CyMAT en el INTI, donde se analizaron las distintas novedades y protocolos que se aplicarán para el retorno a la presencialidad de la/os trabajadora/es del organismo.
Luego de varios intercambios con la Junta Interna de ATE INTI se llegó a las siguientes conclusiones:
– Los responsables de cada sector de INTI deberán organizar burbujas y turnos, respetando los aforos correspondientes con los distanciamientos (cantidad de trabajadorxs por sector) establecidos por el Protocolo CyMAT INTI, implementado por el Departamento de Seguridad e Higiene del Instituto. Esto implica el estricto cumplimiento de las señalizaciones, normas y recomendaciones por parte de los responsables de cada sector, siendo los mismos responsables de su aplicación.
– La prioridad para realizar teletrabajo se aplicará para lxs trabajadorxs con hijxs de hasta 13 años.
Teniendo en cuenta el punto donde se convoca a la presencialidad con mínimo de 20 horas semanales, este se cumplirá siempre y cuando, sea posible en función del aforo del lugar de trabajo. En caso de no cumplirse esta condición, se complementará con régimen de teletrabajo (modalidad mixta, teletrabajo-presencialidad).
– La convocatoria a realizar trabajo presencial deberá ser únicamente por los canales oficiales (mail institucional) con 72 horas hábiles de anticipación.
– Se conformará una Red Federal de seguridad e Higiene para poder ejecutar fehacientemente el protocolo en todos los centros del interior del país tanto para aforar lugares de trabajo, como también para reponer y controlar el abastecimiento de los elementos de protección personal.
– Continuarán con todas las medidas que venimos llevando adelante desde marzo del 2020 que han garantizado la salud de lxs intianxs y el funcionamiento del Instituto. En este sentido se seguirá con las recorridas, el abastecimiento de los EPP y se extenderá el horario del comedor para retirar las viandas y así evitar el aglutinamiento en sus inmediaciones.
– Se programó la continuidad de las capacitaciones sobre el protocolo de prevención del COVID-19: un evento por mes, dictado a cargo de la ART, con certificación correspondiente.
– Se mantienen en forma obligatoria las medidas generales de prevención (DNU N° 235/2021): las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de DOS (2) metros; utilizar tapabocas (barbijos) en espacios compartidos; ventilar los ambientes en forma adecuada y constante; higienizarse asiduamente las manos; toser o estornudar en el pliegue del codo.
Todo este proceso se llevará a cabo de forma programada, paulatina y cuidada.