Desde el Departamento de Género de ATE Nacional repudiamos el
accionar del intendente de la localidad de Recreo, provincia de Catamarca, Luis
Polti, quien amenazó con despedir a la enfermera Paula Nieto, por solicitarle
barbijos adecuados para las y los trabajadores de Salud que realizan controles
sanitarios en el acceso al municipio.
Denunciamos que se trata de un claro hecho de violencia de
género y de violencia laboral contra trabajadoras y trabajadores escenciales, que
en el contexto de emergencia por la pandemia de COVID19 son lxs más expuestos a
riesgos sanitarios. A esto se añade que se trata de un sector gravemente
golpeado por condiciones salariales y laborales precarias, altamente feminizado.
Además, no se trata de un hecho aislado. Desde el inicio de
su gestión, Polti se ha caracterizado por avasallar los derechos de
trabajadoras y trabajadores, con despidos arbitrarios y persecución sindical.
En un comunicado, ATE Catamarca brindó detalles sobre lo
sucedido: “El pasado miércoles 8 de abril, Paula Nieto, enfermera, se
encontraba cumpliendo sus tareas de control sanitario en el acceso al
departamento Recreo junto a sus compañerxs de otras áreas municipales y
efectivos policiales. En horas de la noche alrededor de las 21.30, el
Intendente Polti circula por el control y en ese marco Paula Nieto, en
cumplimiento de sus tareas y al advertir que algunos de sus compañeros
municipales contaban con cubrebocas no adecuados para la tarea, solicita al intendente
la posibilidad de reemplazo de los mismos por barbijos adecuados, lo cual fue
provisto por el intendente sin ninguna manifestación inconveniente. Sin embargo el día jueves 9 de abril, a través de Inés Maldonado, directora de
Salud del Municipio, Paula Nieto fue convocada a una reunión con el intendente,
donde fue increpada por Luis Polti, sin mediar diálogo alguno y amenazada de
despido, en una clara reacción agresiva, persecutoria y carente de todo respeto
hacia la trabajadora”.
“Es importante
destacar que el acceso a Recreo es un control clave y de suma exposición
sanitaria en nuestra provincia, lo cual hace aún más prioritario y vital, el
equipamiento de seguridad adecuado para las y los trabajadores que allí se
desempeñan desarrollando tareas esenciales de cuidado para toda la población.
Pero es fundamental también mencionar que en el sector de la salud, la mayoría
de sus trabajadores son mujeres, por lo tanto son mujeres las más expuestas en
el contexto de la pandemia, situación que se vulnera aún más con la violencia
ejercida por Luis Polti, quien además debería acudir a capacitarse en el marco
de la Ley Micaela, para tomar conocimiento de que habla cuando habla de
“violencia de género ejercida hacia él”, ya que sus declaraciones de poca
seriedad solo aportan desconocimiento ante una problemática social sobre la que
él como funcionario público tiene responsabilidad”, subrayaron desde el Consejo
Directivo Provincial.
“El accionar del Intendente Polti no hace más que evidenciar
la lógica de Patrón de Estancia, propia del patriarcado opresor que desprecia
al pueblo trabajador, discrimina aún más a las mujeres trabajadoras. No lo vamos a permitir, seguiremos avanzando
en nuestra lucha sin descanso por una sociedad justa”, cierra el comunicado.
¡Basta de violencia laboral en Recreo!
¡Basta de maltrato hacia las mujeres trabajadoras!