ATE

Desde el Departamento de Género de ATE exigen que la violencia de género sea parte de la agenda del Comité de Crisis por el aislamiento social.

Luego de 11 días de búsqueda intensa, esta madrugada,
alrededor de las 00: 30, se encontró su cuerpo sin vida de Camila Tarocco. El
hallazgo se produjo en un descampado ubicado a 300 metros de la parada donde
ella supuestamente tomaría un colectivo para ir al banco, y a 500 metros de la
casa de la familia de Ariel Alberto González, su ex pareja y principal
sospechoso por el femicidio.

Los datos fueron aportados por un allegado a González, quien
se quebró por la presión que ejerció el constante reclamo del movimiento
feminista, de familiares y vecinxs.

Camila era una piba que vivía en el barrio Cascallares de
Moreno Sur, unos de los barrios más empobrecidos del Conurbano, donde la
desigualdad azota, donde muchas pibas tienen solo el ingreso de la AUH, sin
contar  con un trabajo que les posibilite
salir de sus hogares en caso que sufran violencia de género.

El Estado no llega para prevenir ni para cuidar de ellas ni
de sus niñes. No hay ningún dispositivo efectivo que asista a las mujeres que
sufren violencia, no hay hogares de emergencia, ni monitoreo de las medidas de
protección.

Esa es la historia de Camila, quien llevaba un juicio contra
Ariel González por violencia de género, pero estaba desprotegida. González
incumplía con el beneficio de excarcelación al que estaba sujeto (por otra
causa de violencia de género), que indicaba que debía permanecer en la vivienda
declarada, que era la de sus padres. No podía deambular por la calle pero igual
lo hacía.

A Camila no solo la asesinó Ariel González, sino también el
aislamiento que intentó realizar para cuidar su vida y la de sus hijes. Qué
paradoja: su casa terminó siendo una trampa mortal, un escenario para la
impunidad de los violentos, de los asesinos, de los femicidas.

Por eso, desde el Departamento de Género de ATE, junto con
la CTA Autónoma, venimos señalando que, en medio de la pandemia y el
aislamiento, necesitamos de manera urgente políticas públicas de cuidado
efectivas para las víctimas.

Desde el Gobierno se tomaron medidas muy certeras que ayudan
a cuidar la vida de toda una sociedad, pero falta cuidar la vida de las mujeres
víctimas de violencia de género.

Por ello, desde ATE exigimos que la violencia de género sea
un tema de la agenda del Comité de Crisis en el marco del aislamiento social,
preventivo y obligatorio; que la prevención y erradicación de la violencia de
género sea política de Estado, con mayor presupuesto y con la coordinación del
Ministerio de las Mujeres, Diversidad y Género.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL