ATE, SUTEBA y UDOCBA realizaron distintas presentaciones y
denuncias, desde que se aplicó el actual sistema de licencias online, febrero
del corriente año por parte de la DGCyE (Dirección General de Cultura y Educación
de la Provincia de Buenos Aires), ante las irregularidades que presenta que
vulneran derechos de los trabajadores de la educación.
El último relevamiento realizado el viernes 7, volvió a
evidenciar estas irregularidades. A saber:
* Dificultad para entrar a la aplicación.
* Demora en obtener respuesta, tanto para el trabajador como
de los equipos directivos.
* Demora en la designación de suplentes, por lo tanto,
sobrecarga en la tarea del trabajador de la educación.
* Falta de un interlocutor responsable en el distrito
* Cambios constantes
en la información por parte de Calidad Laboral; falta de capacitación en el
distrito
* El trabajador no sabe cuál es el encuadre de la licencia
otorgada.
* Sufre impacto en su salario, con descuentos que en algunos
casos llegó a más de $7000.
* Levantamiento de cambios de funciones en forma arbitraria;
maltrato por parte de las Juntas Médicas, que en la mayoría de los casos no
cuentan con especialistas, según diagnostico
* No concurre médico a domicilio o a la clínica
La situación descrita lleva al trabajador de la educación a
un estado de incertidumbre y si pensamos que nos referimos a un trabajador
enfermo él o su familiar a cargo, esta situación un agrava más su estado de
salud
Por tal motivo, los gremios elevaron ante la Comisión de
Salud del Consejo Escolar el relevamiento realizado, reiterando, se arbitren
los medios para lograr otro Sistema de Licencias médica, que contemple la salud
del trabajador de la educación en forma integral, teniendo en cuenta el puesto
de trabajo y las CYMAT (condiciones y medioambiente de trabajo).