La Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) declaró el estado de asamblea y movilización permanente en rechazo al decreto 1127/2018 (publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica), que dispone la intervención del organismo por 180 días.
Según el decreto comunicado por el gobierno parte de la decisión se toma por “un conjunto de circunstancias, entre ellas reclamos laborales, que han derivado en una virtual parálisis de las actividades”. Sin embargo desde la Junta Interna de ATE desmienten estas acusaciones y enfocan las excusas del gobierno “en una justificación para continuar haciendo recortes presupuestarios e iniciar un proceso de despidos”.
A ello se remite la delegada Elena Louge señalando que “es mentira que el INIDEP esté paralizado porque de hecho se continuaron haciendo campañas” y agregó que “aún las hubo pese al recorte presupuestario que ya venimos experimentando”.
Louge enfatizó que “lo que argumenta el decreto no es verdad, el INIDEP no está paralizado por lo tanto no hay motivos para intervenir”. En este sentido enumeró las últimas campañas que se efectuaron: 9 campañas en el Angelescu; 6 campañas en embarcaciones más pequeñas; 6 campañas en buques comerciales; 3 campañas en el Houssay.
ATE cuestiona que el decreto omita una parte central de este problema sectorial y son los distintos recortes que se efectuaron al presupuesto tal como sucede en numerosos orgasmos del Estado, desde que Macri intensificó las políticas de ajuste.
El nombramiento de Marcelo Lobbosco como interventor también genera mucho ruido entre lo/as trabajadore/as ya que se lo señala como una persona allegada a un viejo interventor que tuvo el INIDEP en los ’90, Fernando Gerogiadis, quién, subrayó Louge, “avaló la sobre explotación de especies comerciales, despidos y se achicaron las áreas de investigación”. El temor entonces “es que vuelvan a repetirse estas políticas”, tal la respuesta general en la última asamblea.
Otros problemas, de larga data ya, que aún no tuvieron resolución para lo/as trabajadore/as son los concursos realizados en el 2015, y por ello una definición sobre los pases a planta permanente y se resuelva la situación del resto de los contratados, que no cobran ni título ni antigüedad y por lo tanto con salarios que quedaron atrasados.