ATE

Frente al Ministerio, la Mesa Nacional exigió que se cumplan con los pases a planta y denunció las paupérrimas condiciones de trabajo que afectan al sector.

Este mediodía frente al ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, donde funciona la Secretaría de Agricultura Familiar, la Mesa Nacional de ATE del sector realizó una radio abierta para denunciar que el ajuste paraliza el rol del organismo encargado de trabajar con las familias productoras de alimentos para todo el pueblo. La medida había sido definida el día anterior, en un plenario de delegadxs realizado en el CDN con representación de 18 provincias.

Durante la actividad, compañerxs de todo el país denunciaron  la agudización del vaciamiento presupuestario y la precarización laboral que que afecta no solo a lxs trabajadores sino también el apoyo estatal a la agricultura familiar, campesina e indígena. Ante esto, reclamaron por pases a planta, por condiciones y herramientas que garanticen un trabajo digno, y por la continuidad de las políticas públicas para el sector.

“Estamos reunidos desde ayer en plenario nacional de delegados y delegadas representando a 18 provincias. Venimos a denunciar las condiciones laborales que estamos sufriendo, porque desde que asumió el Gobierno viene haciendo promesas pero todavía no tenemos avances concretos, solo reuniones que poca respuesta nos están dando”, expresó Leonardo Janjetic de San Luis, uno de los referentes de la Mesa.

Luego se fueron sumando voces de compañerxs de distintas provincias, que aportaron su testimonio sobre la situación del organismo. “Quiero traer la voz de los siguen precarizados desde hace 30 años. Acá hay  un compromiso que han tomado las autoridades de re-categorizar, de pagar zona, de reincorporaciones, y no han cumplido”, dijo Carlos, de Córdoba, quien apuntó a los funcionarios “que solo funcionan para favorecer a los sojeros”.

 “Nos están por cortar la luz, tenemos las camionetas rotas y no hay para repararlas. Las autoridades no reaccionan”, expresó por su parte Alfredo de La Rioja.  “En Río Negro trabajamos en la cocina de nuestra casa hace 4 años”, contó otro compañero.

Cabe señalar que también dijeron presente para respaldar la medida compañerxs de otros sectores de CABA, como Ministerio de Economía, SENASA e INDEC, entre otros. Por el Consejo Directivo Nacional estuvo César Baliña.

“Es importante decir que esta lucha no empieza hoy, empezó cuando tuvimos la decisión política de organizar a los despedidos. Hoy acá hay delegados que habían sido despedidos”, destacó el dirigente. Y agregó: “A las autoridades queremos decirles que no queremos más reuniones para que nos digan que no se puede, no vamos a permitir más dilaciones, necesitamos estabilidad laboral para que no pase lo de 2015. Y necesitamos mejores condiciones porque para estar en el territorio lo primero es que los trabajadores estén en buenas condiciones, y eso no está pasando”.

Reunión con Gómez

En el marco de la medida, la Mesa consiguió una reunión con el titular del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez. Allí los representantes de la Mesa, acompañados por César Baliña, plantearon sus demandas y expresaron que de no haber respuestas continuarían con las medidas de lucha. También solicitaron mesas de diálogo con autoridades de la Secretaría de Agricultura Familiar, y con Ana Castellani, titular de la Secretaría de Empleo y Gestión Pública.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL