ATE

ATE señala que con las proyecciones actuales, los salarios quedarán en junio un 19,6% debajo de la inflación.

Dada la presente espiral inflacionaria la ATE Rosario emitió un comunicado de prensa donde reclama la inmediata reapertura de las paritarias y en ese sentido exige el  adelantamiento inmediato de las cuotas, un bono de 100 mil pesos y que la discusión parta de un salario igual a la canasta familiar.

Al respecto la Seccional sostiene que “el primer cuatrimestre de 2023 pasó y se concretó lo que anunciamos: los salarios de quienes trabajamos en el estado provincial quedarán veinte puntos debajo de la inflación. Se sostiene además el congelamiento de las insignificantes asignaciones familiares. Exigimos una reapertura inmediata de la paritaria y una seria discusión en defensa del poder adquisitivo”.

Agrega ATE en su reclamo salarial que “iniciamos el año perdiendo. La primera cuota de aumento se abonó con el salario de marzo, es decir, entró a los bolsillos en abril, cuando ya habíamos sufrido un ajuste por inflación del 21,7%. Esa pérdida acumulada mes a mes es parte de una espiral descendente de nuestro poder adquisitivo, que nos hará llegar a la revisión con nuestro sueldo veinte puntos atrás. Ese dinero perdido, son derechos cercenados que nadie devuelve”.

Para comenzar, prosigue señalando “cualquier debate se debe tomar como punto de partida la canasta familiar o, como llama la Junta Interna de ATE Indec, la canasta de consumos mínimos. Ese número, al mes de marzo ascendía a $295.694 pesos”.

Acota el sindicato que “con las proyecciones actuales, los salarios quedarán en junio un 19,6% debajo de la inflación”. “Lo adelantamos y por eso la Seccional Rosario votó por el 87,8% en contra de la propuesta ofertada por Perotti, Hoffmann y Molina. Y, alrededor de un 11% de quienes estaban de acuerdo, manifestaron por entonces disconformidad con las cuotas. Con un 32% de inflación en el primer cuatrimestre las y los provinciales tenemos sólo en 22% de aumento salarial y 0% en asignaciones familiares. Hoy por hijo/a/e se cobran $780 mensuales, lo que es una miseria inaceptable y desfasada de lo que abonan provincias similares (ni hablar de los demás ítems)”, sostiene.

A este panorama se deben sumar que los contratados, monotributistas y todo quien está precarizado cobra siempre un 30% menos que el personal de planta, si le llega el aumento.

“Queda demostrado así que las discusiones basadas solo en cálculos porcentuales sobre salarios miserables contribuyen a sostener y aumentar la pobreza entre quienes trabajamos, aun teniendo empleo. Zanjada desde el siglo pasado la discusión de que lo que se cobra por la fuerza de trabajo debe cubrir más que el alimento, hablamos de niveles de esclavitud desplegados desde el propio Estado”, denuncia ATE, que también pide paritarias deben ser libres, abiertas y sin techo, la implementación de la cláusula de revisión automática, el adelantamiento inmediato de las cuotas, un bono de 100 mil pesos y que la discusión parta de un salario igual a la canasta familiar.

Fuente ATE Rosario

NOTICIAS RELACIONADAS

Rosario

El derecho de vivir en paz

Reclaman la reapertura de la paritaria; adelanto del último tramo de aumento; bono de emergencia de 100.000 pesos; cláusula de revisión automática; y aumento de las asignaciones familiares.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL