Se llevó a cabo en el Anfiteatro Eva Perón de la sede de ATE Nacional (Belgrano 2527) un plenario de trabajadores y trabajadoras de ATE SENASA.
La moderación estuvo a cargo de Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta electa de ATE Nacional ,Carina Molobertti Secretaria General de ATE SENASA Capital y Jorge Ravetti Secretario General ATE SENASA Ezeiza.

Durante el encuentro se hizo un recorrido histórico de cómo el organismo a lo largo de distintos gobiernos ha sufrido el vaciamiento, los despidos y la lucha de las y los trabajadores frente a la embestida de los gobiernos neoliberales.
La apertura estuvo a cargo de Mercedes Cabezas quien celebró el encuentro e hizo mención a la reunión paritaria del 12 de septiembre: “Habíamos pedido que se adelantara y la posibilidad de que los aumentos se tomen sobre la base del mes anterior porque tiene que ver con la realidad que viven los trabajadores y las trabajadoras.Desde ATE aceptamos el aumento del 11% para septiembre y otro 11% en octubre con revisión en noviembre”.

Además, la dirigente se refirió a la Ley de Empleo Público en la que se plantea que para que el trabajador quede efectivo, debe estar al menos 12 menos trabajando para el Estado y la importancia de que esto suceda antes de que llegue una nueva administración al Gobierno.
Por último, Cabezas se refirió al contexto social y electoral de nuestro país: “Dos de los tres candidatos a presidentes plantean el achique del Estado.Por eso es importante que estemos organizados y organizadas y celebramos esta instancia de encuentro y participación. Al Estado no solo no le sobran trabajadores y trabajadoras, sino que en nuestro organismo faltan y faltan políticas públicas en áreas claves del Estado”.
Por su parte Carina Malobertti, hizo referencia a la soberanía que debe tener nuestro país frente al mundo y además señaló: “SENASA tiene que estar sentado no solo en la agricultura, en producción, en economía, sino también en defensa y medio ambiente. Empecemos a ocupar las funciones que necesitamos y mostrémoslas como decían bien los compañeros es una tarea que tenemos que reforzar”.

Jorge Ravetti, quien recordó que hace 55 años que trabaja en el organismo, realizó un recorrido histórico del organismo: los compañeros detenidos desaparecidos, el desguace, los despidos y la lucha de las y los trabajadores y planteó un panorama de la situación actual y contractual de muchos trabajadores y trabajadoras: “Si se pierde la memoria, las historias se pueden volver a repetir, guarda. No podemos permitir que los pibes no sepan lo que ocurrió en la dictadura”.

Participaron trabajadores y trabajadoras de manera presencial y por zoom de Rosario, Tucuman, Corrientes, Formosa, Neuquén, Jujuy, Bahía Blanca,Salta, Córdoba, La Pampa, Misiones, Mendoza, Chaco, Provincia de Bs As, CABA, Santa Fe y Entre Ríos y de ATE ANAC.