La medida resuelta en asamblea se produce luego de la reunión que el pasado
jueves mantuvieron representantes del sindicato y el ministro Hugo Sager en la
que el Ejecutivo provincial sólo demostró la falta de decisión política y
planificación para erradicar la precarización laboral en el Estado.
“Sager no tenía ninguna propuesta para solucionar la precarización del
sector, por lo que hasta ahora, el plan oficial pareciera ser seguir negándoles
todos los derechos a los trabajadores, es evidente que la regularización
laboral en el Estado no está en la agenda de gobierno, por eso tenemos que
recordarles que están incumpliendo la ley”, explicó el secretario adjunto de
ATE Mario Bustamante
La medida de fuerza es una respuesta frente a la precarización laboral del
sector que mantiene el gobierno a través de diversas estrategias para eludir
las responsabilidades patronales y negarles los derechos laborales a los
trabajadores. Por ejemplo, la creación de la cooperativa fantasma en el
pediátrico, la situación de los vectores (becados) y contratados que mantienen
el sistema sanitario provincial, sin cobrar en tiempo y forma sus sueldos de
miseria (ninguno alcanza los tres mil pesos mensuales).
“El Estado debe garantizar el derecho a la salud pública, pero no lo puede
hacer violando los derechos laborales de los trabajadores del sector que son el
recurso más importante”, concluyó Bustamante.