Ante versiones periodísticas que indican que se incorporan nuevos servicios que comenzarán a regir desde este jueves 1º de Noviembre de 2012 para quienes se atienden en los Policlínicos de la ciudad que serán prestados por las empresas de ambulancias privadas Emerger, A&S y Vital los trabajadores del Servicio Departamento de Asistencia Médica No programada y programada, (DAMNPYP) de nuestra ciudad denunciamos una vez más que esto precariza la prestación de los servicios propios del PAMI y que además se ven afectadas las fuentes de trabajo de más de 140 trabajadores entre los que se encuentran Profesionales médicos, enfermeros, operadores y choferes.
Estas empresas que se harán cargo del servicio de urgencia, emergencia y traslado, serán derivadas por el PAMI Escucha, línea directa Nº 138, centralizado en el Call Center de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo que demuestra una vez más como el PAMI dispone para los negocios de las empresas privadas la estructura del mismo. Situación que desde hace muchos años viene sucediendo producto de las permanentes intervenciones de los diferentes Gobierno de turno.
La diputada Nacional Graciela Iturraspe calificó como "preocupante la situación del PAMI en Rosario
“El conflicto es muy serio, se repica en todo el país, y significa un enorme perjuicio para los jubilados y los trabajadores”, sostuvo la diputada Graciela Iturraspe (UP), al referirse a la incorporación de sistemas privados de emergencia para realizar traslados de pacientes del Pami (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados), en Rosario, provincia de Santa Fe.
Al respecto sostuvo que “hace años que los trabajadores viven una situación critica, a la que se van sumando otras problemáticas. Estamos frente a un vaciamiento, no es válida la tercerización. De una vez por todas hay que entender que la Salud es un derecho esencial y no una mercancía”.
Por otro lado, esta alarmante situación que se registra en Pami 1 y Pami2, que pone en riesgo las fuentes de trabajo de más de trescientos trabajadores, viene siendo denunciada por ATE.
Por último, también hay una gran precarización laboral “la falta de contratación en áreas criticas de profesionales en terapia intensiva y guardia medica en algunos hospitales. Estos servicios claves para una atención mínima y adecuada se encuentran atendidos por trabajadores contratados como locación de servicio con meses de demoras en el cobro de sus haberes”, finalizó.
Salud mental: ATE denunció la crítica situación de las condiciones laborales
Los trabajadores de la salud mental de la Provincia se concentraron en la sede Rosario del Ministerio de Salud provincial y denunciaron públicamente la crítica situación en las condiciones de asistencia en que desarrollan su trabajo cotidiano. Mediante Asamblea de los diferentes efectores, APS y dispositivos de Salud Mental, los trabajadores definieron continuar el plan de lucha y movilizar nuevamente el próximo 15 de noviembre de 2012 a la sede local del ministerio de salud. Ampliando la convocatoria a los demás sectores en una jornada en defensa de la salud pública.
Los trabajadores decimos no a la privatización de la salud Los trabajadores de la salud mental de la Provincia hacemos conocer públicamente por este medio la crítica situación en las condiciones de asistencia en que desarrollamos nuestro trabajo cotidiano. Ante el deterioro y empeoramiento creciente de la situación de la salud en general y la salud mental en particular, denunciamos:
1) La ausencia de políticas en salud mental acordes a la complejidad de las problemáticas y a las necesidades de la población que se asiste en el subsector público.
2) La privatización abierta o encubierta de la asistencia y de los tratamientos en salud mental, en el marco de la falta de políticas serias de salud sustentada en una planificación estratégica.
3) El desmantelamiento de dispositivos sustitutivos al manicomio o modalidades asistenciales no manicomiales, tendientes a la asistencia ambulatoria de los padecimientos psíquicos, así como el deterioro edilicio de larga data sin las mínimas condiciones para ser habitadas por los pacientes internados.
4) La crónica e insostenible precarización de recursos humanos y la falta de reconocimiento de funciones y disciplinas que son parte insoslayable en nuestro campo de trabajo. Por citar sólo dos ejemplos, de los muchos que podrían serlo: los Acompañantes Terapéuticos que cumplen una función clave en el marco de las políticas de desmanicomialización, y los Abogados de los equipos de salud a los que no se les reconoce su estatuto como profesionales del área.
Cómo corolario del estado de situación descripto e intensificado por la repercusión negativa en el área salud de las políticas públicas que se llevan adelante en otras áreas críticas, situación actual de público conocimiento, asistimos en el último tiempo al intento de solucionar u ocultar problemas de neta raigambre social a través de la manicomialización de los mismos.
En consecuencia, exigimos:
1) Las condiciones necesarias para el cumplimiento efectivo y sin más dilaciones de la Ley Nacional de SM 26657, de la Ley Provincial de SM 10772, y de la Ley Provincial de Salud Pública. Esta última, aunque cuenta con la sanción de una sola cámara al día de hoy, ostenta algunos postulados en consonancia con las dos anteriores y fue elaborada y enviada para su sanción por este mismo gobierno que también la incumple.
2) La explicitación de las políticas y lineamientos de gestión de Salud Mental, así como del presupuesto asignado en el año en curso y para el 2013. Las autoridades del Ministerio de Salud y de la Dirección Provincial de Salud Mental y del Nodo Rosario, a pesar de los repetidos pedidos formulados en tal sentido, ha optado por meras declamaciones rimbombantes y por anuncios y planes que no se concretan, lo cual torna imposible un mínimo de planificación y previsibilidad en los proyectos terapéuticos de cientos de pacientes con padecimiento psíquico, es lesivo para la vida y la salud de los mismos, y coarta sus proyectos de vida.
3) Aumento salarial de los trabajadores de salud. Igual remuneración por igual tarea.
4) Urgente nombramiento de la Dirección del CRSM Agudo Ávila.
Prensa ATE Rosario/ 02-11-2012