ATE

Comenzó en Rosario en Seminario de formación para trabajadoras. El primer encuentro fue “Mujer y trabajo”, a cargo de Marta Galante y Silvia León.

Se realizó el primer encuentro del
Seminario “Mujeres trabajadoras feministas” organizado por ATE Rosario. El eje central fue cómo avanzar en
relaciones con mayor equidad de género, discusión indispensable en el proceso de
democratización del gremio. Silvia León, secretaria de Organización del CDN y  Marta Galante, Directora de Género a nivel
nacional estuvieron a cargo del primer eje denominado “Mujer y trabajo”.

 “El seminario se
enmarca en el momento que transita nuestra organización que es debatir con
los trabajadores y trabajadoras propuestas de mayor democratización y autonomía
para poder plasmar esto en una propuesta de reforma del estatuto”, expresó
Silvia León.

En la apertura, las integrantes de la Comisión Administrativa de ATE Rosario celebraron el comienzo del seminario y el compromiso de las trabajadoras. Allí estuvieron el Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, la Secretaria General Adjunta, Lorena Almirón, y la Secretaria de Organización de ATE Rosario, Liliana Leyes.

En tanto que participaron del encuentro trabajadoras de ATE de San
Lorenzo, San Javier, Capitán Bermúdez, Puerto General San Martín, así como de
AMSAFE, la Multisectorial de Mujeres de Rosario y la COAD. Estuvo presente
María José Gerez (secretaria general de CTA Rosario) y la abogada y militante
feminista, Mabel Gabarra, coordinadora del ciclo de formación.

Marta Galante se refirió a esa diversidad en la concurrencia y destacó que se haya generado un espacio para
co fraternizar y compartir saberes entre trabajadoras no sólo de ATE sino de otros
sectores. “Se debatió sobre la participación de las mujeres dentro de nuestra
organización y también, junto a Raúl Daz, secretario general de ATE Rosario, se
charló respecto a cómo nos atraviesa el patriarcado a hombres y mujeres, y
especialmente a los mujeres”, agregó Galante.

Entre los puntos más importantes que surgieron del debate se
planteó llevar al XXXII Encuentro Nacional de Mujeres –que se realizará en Chaco en
el mes de octubre- la propuesta del paro de mujeres contra todo tipo de violencia
del 25 de noviembre. Las trabajadoras también coincidieron en que es necesario
democratizar el sindicato y que esto necesariamente implica profundizar la
participación equitativa entre hombres y mujeres.

Además, se propuso realizar un encuentro de mujeres en Santa Fe, para trabajar cómo transformar la organización
y tener mayor autonomía regional. “En el marco de un país y una sociedad que
profundiza el capitalismo y al patriarcado, es importante generar espacios para
debatir cómo esto atraviesa al Estado y a nuestras organizaciones”, explicó
León.

Otros de los puntos que surgieron del debate fueron:

  • La necesidad de incorporar los derechos de las mujeres a los
    reclamos de ATE.
  • Que se socialicen las propuestas de reforma del estatuto para
    debatirlas en los lugares de trabajo.
  • Incluir en la reforma del estatuto la creación de una
    Secretaría de género así como lña propuesta de incluir espacios de cuidado para
    niños y niñas
  • Se planteó como imprescindible que haya formación de género
    en las reuniones de consejos directivos provinciales, en las seccionales y en
    los lugares de trabajo.
  • Privilegiar la lucha por el sistema jubilatorio entendiendo
    que no se vivencia la jubilación como un beneficio porque en el transcurso de
    la vida laboral se fue deteriorando la salud.

“Seguimos propiciando encuentros como este que
posibilitaron poner en debate junto a las compañeras delegadas de base la
necesidad de la reforma del estatuto, escuchar sus aportes y ver que esto es algo sentido, reclamado
y necesario”, concluyó Silvia León.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL