ATE

La concentración ocurrió en el marco de la llegada de un contingente de niños que lleva adelante una “Travesía por la Soberanía del Paraná-Paraguay.

Este lunes, diferentes organizaciones sociales, sindicales (ATE y CTAA Formosa entre ellas) y políticas se concentraron en el Mástil municipal de la capital provincial para hacer pública la necesidad de recuperar la soberanía sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay y pedir la derogación del Decreto 949/20 que busca volver a re privatizar y “dejar en manos de las corporaciones privadas el multimillonario negocio”. También pidieron por la canalización del Canal Magdalena para que nuestro país tenga salida soberana al mar.

La concentración ocurrió en el marco de la llegada de un contingente de niños que lleva adelante una “Travesía por la Soberanía del Paraná-Paraguay. Las y los niños pertenecen a la Fundación “Che Pibe” de Buenos Aires, y arrancaron la travesía en la provincia de Buenos Aires, recorrieron previamente las ciudades costeras de Iguazú, Montecarlo, Posadas, Corrientes y ahora Formosa, para luego continuar su recorrido por Resistencia, Santa Fe, Paraná, Rosario y culminar en Plaza de Mayo en una gran convocatoria.

La enorme concentración de más de 1.500 personas se dio este lunes en el microcentro de la ciudad para manifestarse a favor de la “Soberanía fluvial y marítima”, porque “en la actualidad no la tenemos” sostuvieron los organizadores.

La concesión de la Hidrovía a la empresa de capitales Belga JAN DE NUL y al Holding argentino EMEPA SA venció hace un año, y el Decreto 949/20 firmado por el presidente de la nación. “Pretenden volver a llamar a una nueva licitación pública para volver a entregar nuestros bienes por 20 o 30 años más, contra eso nosotros proponemos estatizar dicha empresa y proponemos crear una empresa de gestión estatal que haga el dragado, el balizamiento y cobre los peajes, pero sobre todo se trata de que haga el control real de todo lo que sale o entra por dicha vía, porque todo el mundo sabe el altísimo nivel de contrabando que hay, sobre todo de la soja, pero el estado argentino no lo sabe, o no quiere saberlo parece; con el Decreto 949 pretende seguir garantizando este fenomenal negocio a las grandes corporaciones multinacionales”, sostuvieron en el acto.  

Además los oradores señalaron que “es fenomenal porque solo por medio de simples declaraciones juradas vía on line los buques mercantes declararon un negocio de 53 mil millones de dólares en el 2020, imagínense si existieran controles reales, sobre todo de la soja, cuantos millones y millones de dólares no están siendo declarados  y, por lo tanto, cuantos millones no están siendo recaudados en concepto de impuestos”.

En la misma línea reclamaron una salida soberana al mar, porque “los más de 4.600 buques y/o barcazas mercantes que transitan por la hidrovía cuando llegan al Río de La Plata, entran o salen por el Puerto Nueva Palmira de la República del Uruguay, puerto también concesionado a una empresa privada.  Argentina no tiene salida al mar, para lograrlo necesitamos canalizar el Canal Magdalena, una obra necesaria para conectar el norte con el sur del país”, explicaron.

Por último manifestaron que para que un barco nacional lleve productos del norte al sur argentino, o viceversa, “tiene que pasar por el Uruguay, por aguas extranjeras y pagar un peaje en dicho puerto para volver a entrar a aguas argentinas, lo cual es un despropósito”.  

Entre los principales oradores estuvieron Cristian Castellano de la Corriente Clasista Combativa, Javier Paniagua de la Dignidad Confluencia, el Ing. Carlos Gorleri del Movimiento de Reivindicación Peronista, Juan Giuliano de la Cooperativa SERSANO, Fabián González del Movimiento Dignidad, Blanca Jara del SADOP, Carlos Villasanti de ATE, Antonio Nieva de Barrios de Pie, Beatriz Galeano de la CTAA, Damián Recalde del Partido Intransigente, Luis “Gringo” Báez de la Multisectorial 21F, entre otros. También participaron activamente otros referentes como Jonathan Miers de Peronismo Militante, Julia Francia de la Cooperativa INFOQOM, Laura Díaz Roig de Ciudad Sostenible, Carlos Quiroga del MRP, referentes del Movimiento Teresa Rodríguez, de la 17 de Noviembre, entre otros.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL