Se llevó a cabo en la sede del Consejo Directivo Nacional de ATE, la primera reunión “Hacia una perspectiva situada del Convenio 190 en los sectores de trabajo”, la misma fue convocada por el Departamento de Género y Diversidad de ATE junto al Observatorio del Derecho Social de la CTA.
“Fue la primera reunión de trabajo, bajando a tierra el Convenio 190 para construir herramientas de acción gremial. Definimos que eso tenía que ser colectivo por eso convocamos a distintas juntas internas para desplegar la variedad que somos las, les, los trabajadores del estado, los distintos tipos de organización, de tarea, los lugares. Eso plantea especificidades y enriquece lo que veníamos pensando como violencia y acoso en el mundo del trabajo, vinculándolo a las formas de organización del trabajo, a la condiciones, saliendo de la idea de una denuncia por violencia y abriendo a la prevención y que se enlace con la estrategia gremial de patear los sectores y generar demandas concretas, ámbitos de negociación, a partir de las demandas que se construyen”, señaló Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE.
La actividad, pensada como la primera de una serie de encuentros para continuar trabajando y profundizando las líneas de acción, se planificó con el objetivo de construir herramientas de acción gremial en los diferentes sectores de trabajo. Se propusieron actividades como disparadoras para que las personas que asistieron a la mesa puedan acercarlas a sus sectores de trabajo.

La primera de las propuestas del equipo de trabajo fue pensar cómo aparece la violencia, y desarmar las causas, para luego dibujar simbólicamente un mapa de trabajo y los riesgos concretos.
“Nuestro planteo desde el Departamento es generar fascículos, que son herramientas concretas, para que puedan hacer en su oficina y desplieguen ahí una acción que permita visibilizar de qué hablamos cuando hablamos de acoso en el mundo del trabajo”, indicó Gambera.
Además, se planteó la importancia de la tarea colectiva de discusión y debate y preguntas en torno a qué acciones y estrategias se darán para la prevención en los ámbitos del trabajo.

A partir de los disparadores, se realizaron afiches donde quedaron plasmadas realidades de lxs trabajadores y líneas para próximos encuentros.
De la actividad participaron trabajadorexs de nacionales y de la ciudad.