Al comenzar, la Diputada Gabriela Troiano dijo: “En primer
lugar quiero brindarles mi apoyo en la conformación de este Instituto, con el
convencimiento de que es la prevención en el trabajo la forma de terminar con
los accidentes laborales. Comparto la preocupación que tienen todos los
trabajadores de Argentina hoy en día por las decisiones que se vienen tomando
desde el Gobierno Nacional. La Seguridad de los trabajadores no está ajena a
esta realidad. Desde el Gobierno están más preocupados por beneficiar a las
empresas, cambiando el fuero laboral y la acción social, con una resolución
muchísimo más dudosa para los trabajadores, en lugar de tener una política de
prevención y de seguridad en el trabajo”.
“Quería traerles hoy a ustedes un poco la experiencia que
los compañeros de la provincia de Santa Fe han llevando adelante desde el año
2009, con la conformación de los Consejos de Seguridad e Higiene. Los
accidentes laborales han ido bajando sistemáticamente desde aquel momento,
reconocido por la misma Superintendencia de Riesgos del Trabajo, mientras que,
contrariamente, la cantidad de trabajadores ha aumentado. Esto fue posible por
la voluntad política de que estén sentados en una misma mesa los trabajadores,
los patrones y el mismo Estado. Además incentivando e incorporando mayores
controles en los lugares de trabajo, garantizando las protecciones que los
trabajadores debían tener en cada una de sus tareas. Tal es así, que un alto
porcentaje de los accidentes que se manifiestan hoy no son en el mismo lugar de
trabajo, sino que son en el viaje hacia allí”, detalló la Diputada del Partido
Socialista.
Troiano agregó: “Esto no solamente benefició a los
trabajadores que no se accidentaban, que podían seguir trabajando y llevando el
sustento a sus hogares, sino que además, a pesar de la oposición que las
empresas hicieron a la conformación de estos comités mixtos, terminaron
reconociendo el beneficio que les significó en la calidad y la continuidad de
la producción. Es evidente la falta desde este Gobierno Nacional de una visión
hacia lo humano, ya que vemos que sistemáticamente se defiende más a las
empresas que a las personas”.
Por su parte, el histórico dirigente de ATE, Víctor De
Gennaro, manifestó: “La Ley de Salud Laboral que nosotros presentamos en el
Congreso tuvo muchísima difusión porque Cristina Fernández de Kirchner decidió
profundizar la Ley menemista e ir más a fondo, garantizando los más de 30 mil
millones de pesos de 16 empresas de ART. Nuestro proyecto se conoció, se
discutió, pasó por el proceso de la Audiencia Pública, y terminamos en un paro
con movilización de la CTA y el MTA, en el que en ese momento estaba Facundo Moyano,
cuando todavía estaban en el Frente Para la Victoria. Se estaban yendo, pero
igual él firmó con nosotros, aunque otros faltaron a la reunión. El Frente Para
la Victoria, el Peronismo, el Kirchnerismo, o como lo llamemos, impulsó otra
Ley. Pero gracias a esto, nuestro proyecto tuvo difusión pública y nosotros,
por tener una propuesta alternativa elaborada durante años de trabajo, pudimos ganar
el debate en el Congreso. En el discurso que di ese día me saqué todas las
ganas y les dije que estaban votando un negocio que traía muerte, mientras que
nosotros estábamos presentando solidaridad que traía vida. También les pedí que
no hablaran más de Germán Abdala, porque Germán, entre la disciplina de clase y
la disciplina partidaria, eligió la de clase. Ellos, por supuesto, votaron por
la ley que les bajaba la disciplina partidaria, la Ley de Cristina Kirchner”.
“Yo tuve la suerte de poder presentar otros proyectos de ley:
Uno era el de la nueva Ley de organizaciones de trabajadoras y trabajadores
sindicalizados, uno por una Ley de Violencia Laboral, uno por una Ley de
pedidos de licencia para las mujeres que sufrían Violencia Familiar, y otro por
una Ley por el blanqueo del Trabajo Precario. En esos proyectos de Ley, más el
de Salud Laboral, hay una base central: Componen una nueva legalidad, buscan gestar
nuevas relaciones de trabajo. Nosotros pudimos mostrar en el Congreso que desde
los trabajadores hay propuestas para generar esas nuevas relaciones de trabajo.
El único proyecto que tuvo trascendencia fue el de Salud Laboral, pero todos se
basan en la democratización a fondo de las relaciones laborales. Hoy hay
absoluta falta de luz democrática donde se genera la riqueza. Por eso no hay
una ley que defienda la vida. Son todas leyes que defienden el negocio y la
muerte”, sentenció De Gennaro.
“20 de nuestras compañeras y compañeros se mueren por día por
ir a trabajar. Son más de 7.000 muertes al año. Y eso no sale en ningún diario.
¿Por qué? Porque si todos los compañeros y compañeras que van a trabajar
diariamente lo hicieran pensando que hay 20 que se mueren todos los días, nadie
querría ir”, dijo el dirigente.
“No hay que ocultar la verdad: No hay diferencia entre la
ley menemista, la ley kirchnerista y la ley macrista a la hora de defender el
negocio de los grupos empresariales y la muerte. La ley no se cambió porque
democratizar las relaciones laborales implica concretamente discutir la renta,
la ganancia, de los empresarios. Macri dice que el fuero laboral tiene que
sacar menos leyes a favor de los trabajadores porque los empresarios no van a
invertir. Si por ellos fuera, gratis nos harían laburar. No tengan duda de eso”,
aseveró el Diputado Nacional (MC).
Luego, De Gennaro contó: “Los compañeros de los Astilleros
Argentinos Río de La Plata S.A. (ASTARSA) estaban convencidos de que cada barco
que construían costaba una vida. Cuando asumió Cámpora, un soldador murió quemado
dentro de un buque. Los trabajadores tomaron el astillero y reclamaron la
conformación de un comité de prevención para la salud laboral. El Gobierno les prestó
atención y se conformó ese comité. Desde el 25 de mayo de 1973 hasta el 24 de
marzo de 1976, en ASTARSA no hubo ni una sola muerte. La prevención evita
morir. La clave no es cuánto vale un ojo, una oreja, una pierna, un brazo o una
vida, sino que la clave es la prevención. El mismo 24 de marzo del ’76 murieron
tres compañeros fusilados en la puerta del astillero y desaparecieron a unos
cuantos más. Fue la dictadura la que volvió a traer a la muerte. A partir de
allí, la dictadura se encargó de hacer desaparecer las comisiones internas de
delegados”.
Finalmente, el referente político de Unidad Popular analizó:
“Para cambiar las cosas hay que tener ideas, por lo que me parece maravilloso
que se esté constituyendo este Instituto de Salud y Seguridad de los
Trabajadores como un lugar para generar información, para formar cuadros y para
entender las problemáticas. Pero además hay que construir poder popular para
llevar esas ideas adelante. Por eso tengo el orgullo de decir que ATE, con
Cachorro Godoy, se paró el 24 de febrero y encabezó la primera rebelión
nacional clara y concreta contra el Gobierno de Macri. No hay que esperar a
octubre para ver si se moviliza o no, pidiéndole permiso a nadie. ATE lucha
concretamente desde el inicio, pero no porque haya empezado el 24 de febrero,
sino porque nunca dejó de hacerlo. Ni hace un año, ni hace cinco, ni hace diez.
Peleamos siempre. Es un orgullo y una alegría pertenecer al gremio que votó que
ATE es de los trabajadores estatales gobierne quien gobierne. Pero no todos los
sindicatos son así: La mayoría de los que pertenecen a la CGT unificada de hoy
en día, crearon ARTs. Piénsenlo un momento: El dirigente sindical hizo negocio
con la muerte y los accidentes de sus afiliados. Es una cosa muy pesada. En la
CTA se planteó el debate, y se armó tanto revuelo que terminamos armando un proyecto
de ley alternativo”.