ATE

 

CAPITAL FEDERAL// El máximo órgano de la Justicia de la Nación declaró la semana pasada una nueva inconstitucionalidad de la Ley de Asociaciones Sindicales (LAS), por la cual un sindicato sin personería gremial no podía representar los derechos colectivos de los trabajadores. Además, la Corte resolvió la inconstitucionalidad de las rebajas salariales. La historia de este fallo arrancó con un recorte salarial sobre los trabajadores de Contento, un municipio de Salta. Desde entonces comenzó un proceso para que ATE pueda representar el derecho de los compañeros ante la complejidad de la situación.

En diálogo con El Trabajador del Estado, El Secretario de Interior del Consejo Directivo Nacional de ATE, Vicente Martí, quien era Secretario Adjunto del Consejo Directivo Provincial salteño cuando comenzó el conflicto, relató: “Todo esto viene de fines del año 2001, noviembre, cuando un grupo de compañeros de la municipalidad de Contento, bajo la gestión del Intendente Alejandro San Millán, muestra un descontento tanto con la gestión, como con los sindicatos del sector municipal, el SOEM y la UTM. Por esto ellos se acercaron a ATE. En ese momento el Secretario General de ATE en Salta era el compañero David Buenaventura, pero como a su vez tenía el mismo cargo pero en la CTA Salta, yo, como Secretario Adjunto, de alguna manera quedé a cargo del sindicato y asumí la responsabilidad de acompañar a estos compañeros y comencé a interiorizarme sobre las problemáticas del sector”.

“Comenzamos con el proceso de afiliación hasta que en el año 2002 el Intendente decidió no reconocernos como organización gremial ya que según él ya había un sindicato oficial y que por eso desconocía la representación de ATE. En ese momento el compañero Teo Peralta, que era el Secretario Gremial, en conjunto con el Dr. Matías Cremonte, del Departamento de Jurídicos del Consejo Directivo Nacional, empezaron a acompañarnos a hacer las presentaciones necesarias en el Ministerio de Trabajo para que desde allí se expidieran y nos reconocieran como gremio representante de los trabajadores que nos habían elegido. En ese momento la Dirección Provincial de Trabajo estaba presidida por el Secretario General de La Bancaria, que era completamente oficialista y que dependía de Juan Carlos Romero, en ese momento Gobernador de la provincia. No existía el derecho para el reclamo de estos compañeros, que eran estatales y que eran abnegados laburantes. Existían muchas pasantías y contratos, y nosotros queríamos ayudarlos a luchar para cambiar esa realidad y para que consiguieran mejores salarios. Para empeorar las cosas, en marzo y abril de 2002 la Intendencia de Contento comenzó a dejar de pagar los salarios. Las acciones del Dr. Cremonte ante el Ministerio de Trabajo lograron que se nos otorgara una resolución por la que se le ordenaba a la municipalidad que reconozca a ATE como organización sindical en el ámbito de la municipalidad. Esto fue rechazado por la Intendencia”, dijo Marti.

El Secretario de Interior luego continuó: “Para noviembre del 2002 los salarios seguían sin ser pagados, y se le habían sumado cuotas de represión y de hostigamientos permanentes por parte de la policía. Nos detuvieron a mí y a los delegados en más de una oportunidad. Mediante asambleas logramos hacer una movilización en noviembre, que también fue reprimida por la policía. Los trabajadores ya llevaban seis meses sin cobrar su salario, y como venía el proceso electoral del 2003, el Gobierno de la Provincia saca una resolución por la que ayudó al municipio con un pago total de la deuda de salarios con cheques diferidos. Frente a los cheques sobre la mesa que les pagaban los cuatro, cinco o seis meses atrasados de salarios, algunos compañeros se olvidaron de la movilización”.

“En el mes de diciembre de 2002, la Intendencia de Contento, junto al sindicato municipal cómplice, deciden la emergencia económica en el municipio y profundizan la aplicabilidad del Decreto 005, que propone una reducción de entre un 20 y un 40 por ciento del salario de todos los compañeros de la Municipalidad. En enero de 2003 liberaron a todos los empleados para que se vayan de vacaciones, para comenzar en el mes de febrero con una nueva actividad con cheques diferidos para los pagos y con el sueldo de los trabajadores reducido. En ese momento el Dr. Cremonte mostró, en plena feria judicial, un alto compromiso con los compañeros y la organización sindical, demostrando que ese profesional abogado es un militante más de ATE, ya que se trasladó desde la ciudad de Catamarca, en medio de sus vacaciones, a la ciudad de Salta y se instaló allí durante 10 días trabajando permanentemente en aras de encontrar las vías de lo jurídico para hacerle la presentación de rechazo y el pedido de inconstitucionalidad de ese Decreto 005 a la Corte de la provincia”, dijo el compañero Vicente Marti, que prosiguió: “Desde febrero de 2003 hasta hoy, la Corte salteña hizo caso omiso de ese reclamo, rechazando el pedido de declaración de inconstitucionalidad. Por eso en el año 2006 o 2007 el Dr. Cremonte hizo el pedido de fuero federal para que el tema fuera tratado en la Corte Suprema de la Nación”.

“El trabajador municipal en esa época no se sentía parte de una clase y estaba acostumbrado al mutualismo y a los negociados. Nosotros, de alguna manera, le pusimos una impronta de representación, con la permanente convicción de que la única lucha que se pierde es la que se abandona. Y fue así como quedó demostrada la persistencia, la organización, la calidad y el compromiso de los dirigentes y los abogados que luchan por mejorar las condiciones laborales de los compañeros: Once años después la Corte Suprema se expidió por la inconstitucionalidad del Decreto 005, y a su vez expresa que se prohíbe y que no se aceptará nunca la reducción del salario. Pero además declaró la inconstitucionalidad del Artículo 31, Inciso “A” de la Ley 23.551, que dice que el sindicato de mayor representatividad es el que tiene ámbito en los sectores de trabajo y que por eso tiene la personería jurídica gremial”, cerró el dirigente salteño.

Prensa ATE – 28/06/2013

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL