En el stand de ATE en la Feria del Libro la Orquesta
Sinfónica Nacional realizó un concierto y una charla-debate para visibilizar la
problemática salarial que atraviesan los trabajadores/as del organismo. Desde
ATE apuntaron a la desidia del Ministerio de Cultura de la Nación que,
afirmaron, no tiene un proyecto artístico.
“El principal problema
es el nivel salarial”, indicó Marcelo Massu, delegado de ATE en la Orquesta. “Somos
la Orquesta Nacional y tenemos uno de los salarios más bajos del país. En
Mendoza, un trabajador colega cobra tres veces más”, explicó.
En el cuerpo artístico hay 105 trabajadores/as en planta
permanente pero la programación requiere de la contratación de un alto número
de directores y solistas invitados. Estos, señaló Massun, son los principales
afectados por los atrasos en el pago de salarios, con deudas que llegan a los 8
o 9 meses. La problemática también perjudica a los músicos.
Otro problema se relaciona con el presupuesto para la programación.
“El año pasado, estuvimos todo diciembre
sin programación”, denunció el delegado de ATE. Y alertó: “Hay una desidia del
Ministerio de Cultura y falta un proyecto artístico para la orquesta”.
“Esta problemática que tiene orquesta lo sufren todos los
organismos artísticos del Estado nacional, como la Orquesta Filiberto, el Coro Polifónico
Nacional, el Ballet Folklórico, y la Compañía Nacional de Danza. Estamos todos en
la misma nacional”, expresó el músico quien también destacó la situación del
Ballet Nacional Danza que fue cerrado a principios de este año.
Por todo esto, la presentación de la Orquesta y la charla se
hizo bajo la consigna “no al vaciamiento artístico de la Orquesta Sinfónica
Nacional, sí a la jerarquización”.