ATE

"Ante una nueva avanzada para eliminar el Ministerio de Salud, desmantelar y privatizar el sistema público de salud aplicando el modelo de seguros", es el título del documento presentado durante la mañana de este jueves en Diputados.

Representantes de un gran entramado organizaciones sindicales, sociales, políticas y académicas que conforman la Multisectorial por el Derecho a la Salud presentaron un documento conjunto donde se alerta sobre las potenciales consecuencias dramáticas para la población si se ejecutaran las propuestas de la extrema derecha. Al mismo tiempo, convocaron a las fuerzas populares a movilizar en defensa del sistema público.

El ex ministro de Salud y actual Diputado Nacional, Daniel Gollán, respaldó el documento y aseguró: “En ningún país del mundo se aplican las recetas que propone Javier Milei”

En ese sentido, manifestó que “el Estado es central”, y puso como ejemplo que “el plan de vacunación completo en la actualidad para un niño sale un millón de pesos, y lo mismo es para los jubilados, por lo que sería una vulneración de derechos tremenda”.

“Saludo la iniciativa de este este colectivo de sindicatos y trabajadores, y los convoco a seguir dando a esta batalla”, concluyó el legislador.

Daniel Godoy, referente del sector dentro del ámbito sindical y actual titular de Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF), explicó la importancia de la Multisectorial por el Derecho a la Salud: “Hoy la CTA y ATE están insertos en un marco de confluencia perteneciente al campo popular y el sanitarismo argentino, defendiendo las banderas de lo público, de lo universal, de la atención gratuita, de la red de hospitales, de la atención y la prevención, de las condiciones de vida como decisivos en la calidad de vida de la población”.

Y agregó: “Por todo esto nos sentimos contenidos y partícipes por esta trama de organizaciones que viene a manifestarse públicamente en un lugar tan sentido para la democracia como es el Congreso argentino”.

En tanto, la presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa), María Fernanda Boriotti, remarcó que “frente al avance de las propuestas fascistas, ante la posibilidad de retroceder en el derecho a la salud y en el fortalecimiento del sistema público de salud, nos volvemos a convocar presentando estos 15 puntos que son la base de acuerdo, entre los que se incluyen también la provisión pública de medicamentos, el cuidado del medio ambiento y, como rol central, las condiciones de trabajo de trabajadores y trabajadoras”.

“Por eso estamos presentando en una conferencia de prensa, junto a legisladores nacionales, un proyecto para que la salud pública sea una realidad para todos los argentinos y las argentinas”, detalló Boriotti.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL