ATE

Encuentro Metropolitano de Mujeres y Diversidades Trabajadoras de la Industria de la Coordinación Nacional de Trabajadoras/es de la Industria (CNTI-CTA-A) en ATE Nacional.

Se realizó este jueves, bajo el lema ‘La industria y la producción son con nosotrxs’, el Encuentro Metropolitano de Mujeres y Diversidades Trabajadoras de la Industria de la Coordinación Nacional de Trabajadoras/es de la Industria (CNTI-CTA-A) en el Anfiteatro Eva Perón de la sede de ATE Nacional. Referentes de diferentes sectores colmaron la capacidad del auditorio e intercambiaron experiencias e ideas sobre la lucha por la igualdad y contra la discriminación en un sector fuertemente asociado a los hombres.

Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE y Coordinadora de Género de la CNTI, destacó: “No solo se trata en este plenario de visibilizar que hay compañeras que trabajan en la industria en sectores históricamente masculinizados, sino también de crear una agenda que hermane al sector público, privado y autónomo. Poner en común las situaciones que viven compañeras y compañeres en sectores laborales es importante para pensar una agenda sindical que nos contenga y nos encuentre nuevamente en las calles”.

María Pía Vallarino, Directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Obras Públicas señaló: “Tenemos ocho sindicatos que hacen parte de nuestros organismos y las mujeres sindicales coincidieron en la agenda paritaria para erradicar las violencias y los mecanismos de igualdad para trabajar con una realidad que es la Ley Micaela”.

En tanto, Débora Galán, Diputada Provincial por Buenos Aires por el Frente de Todos, recordó: “Desde mi rol parlamentario en 2016 hicimos una revolución muy linda, que fue la paridad en la Legislatura bonaerense, que modificó muchos ámbitos de participación en el poder”.

Valeria Fernández, Coordinadora de la Unidad de Políticas de Géneros y Diversidad en Trenes Argentinos, relató la experiencia en “un sector sumamente masculinizado, que no quiere cambiar”, y dijo: “Hoy somos el 15% de mujeres, y en el último año logramos que ingresen el 30% de mujeres y diversidades. Trabajamos un programa con la base de que los trabajos y los conocimientos no tienen género”.

Posteriormente, Gisela Bustos, del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, manifestó: “Cada una de nosotras somos parte del legado de otras que estuvieron antes y es importante tenerlo presente y hacernos cargo de desafío y compromiso para las que vienen por detrás de nosotros. Somos unas 400 empresas en todo el país, es nuestro lema ocupar, resistir y producir, y tenemos que ir juntas por esta Patria que nos merecemos”.

Durante la jornada, representantes de diferentes sectores de la industria hablaron de la lucha por la igualdad, de la presencia de las mujeres y diversidades, y de cómo se pelea cotidianamente contra la discriminación en un sector fuertemente asociado a los hombres.

Al inicio del acto, el encuentro recibió el saludo de Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General de ATE Nacional, Secretario Adjunto de la CTA-Autónoma y candidato a liderar la central en el próximo período. El dirigente expresó: “Es una enorme satisfacción que esta Coordinación Nacional se haya constituido hace ya cuatro años, con un crecimiento sostenido y consolidado con la participación vital de la mujer trabajadora”. Y destacó: “ATE reformó su Estatuto para garantizar la paridad de género, desde allí vamos a crecer en diversidad, equidad y justicia”.

Luego, el Secretario General de la CTA-A, Ricardo Peidro, subrayó: “En la industria farmacéutica tenemos muchas delegadas que realizan una labor fundamental en la lucha por aumentos y avance de los derechos, y que podamos estar acá representa un triunfo para toda la clase trabajadora”.

Asimismo, Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-A y Coordinador General Nacional de la CNTI, dijo: “Felicito a nuestras coordinadoras de CNTI por esta iniciativa, por esta voluntad, porque para este espacio es estratégico y prioritario el desarrollo y el protagonismo de las mujeres y las diversidades. Hace cuatro años tomamos la iniciativa de reagrupar todo lo organizado de la industria en lo público y en lo privado y fue un acierto”.

Por su parte, Mariana Mandakovic, Secretaria de Comunicación de la CTA-A y candidata a Secretaria Adjunta, sostuvo: “Me siento trabajadora de la industria cultural y me parece que es importante formar parte de la CNTI. Siempre fuimos ‘las compañeras de’, y hoy eso se ha modificado muchísimo pero sigue habiendo dentro de los medios grandes niveles de violencia. Hay una disputa de sentido que necesitamos ganar”.

Alejandra Angriman, Secretaria Administrativa de la CTA-A y candidata a Secretaria Gremial, expresó: “Lo importante es escucharnos, conocer las condiciones de trabajo, logros y triunfos en lo público y privado para poder construir una agenda común porque las patronales pretenden que no nos organicemos y que no nos conozcamos entre nosotros”. Además de ser una de las dirigentes más destacadas de la CNTI, Angriman es miembro del Comité Ejecutivo Mundial de IndsutriALL, que agrupa a50 millones de trabajadores del sector a nivel global.

Cabe destacar que envió un saludo por video de la Diputada Nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, que aseguró: “Necesitamos más mujeres y diversidades en la industria”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Nacional

IOSFA: ATE para y moviliza

El plan de lucha incluye paros, movilizaciones y cortes de calle por pases a planta permanente y la negativa de que los trabajadores civiles sean reemplazados por militares, entre otros reclamos.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL