ATE

En representación estuvieron, el Secretario Adjunto de la CTAA, Hugo “Cachorro” Godoy y el abogado asesor de la Central, Horacio González.

El Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy y el
abogado asesor de la Central en Derecho Previsional, Horacio González,
manifestaron sus conclusiones sobre los Artículos 55 y 56 de la Ley 27.541 ante
legisladores de ambas cámaras y representantes sindicales.

Del encuentro participaron los diputados Marcelo Casaretto,
también presidente de la Comisión, Luciano Laspina, Luis Pastori, Carlos
Heller, Carlos Ponce y Romina Del Plá, y los senadores Carlos Caserio, Esteban
Bullrich y Silvia Elías de Pérez, entre otros.

El representante de la CTA Autónoma en la Comisión fue Hugo
“Cachorro” Godoy, quien al tomar la palabra pidió debatir en memoria de todos
los jubilados y jubiladas que lucharon para “terminar con el sistema perverso
de las AFJP”.

En ese sentido, manifestó que desde la Central “sostenemos
la importancia de que el actual gobierno, las cámaras legislativas y
organizaciones como la nuestra, respalden el sistema estatal de jubilaciones”.

El dirigente afirmó que “se debe contemplar que hoy la
mayoría de los jubilados y jubiladas tienen ingresos por debajo de las
condiciones dignas y hay que recuperar la capacidad adquisitiva de esos
ingresos”.

Por último, Godoy consideró importante “establecer un
acuerdo colectivo que permita darle estabilidad, continuidad y seguridad a los
haberes de los jubilados y las jubiladas en nuestro país".

Por su parte, el abogado asesor de la CTA-A, Horacio
González, sostuvo que "un punto central de la problemática es restablecer
un mínimo jubilatorio que garantice un determinado nivel de vida y,
fundamentalmente, un nivel de vida digno".

En esa misma línea, señaló que se debe “contemplar el atraso
que ha tenido la movilidad jubilatoria, lo que genera un impacto de por vida
para el jubilado”.

En relación al tratamiento de la fórmula, González consideró
que deben recomponerse los haberes jubilatorios e imprimir un impulso fuerte al
haber mínimo, equiparándolo con los valores de la canasta básica.

Como conclusión, expresó la importancia de una política
fiscal progresiva y redistributiva, “en la que aporten más los que más tienen”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL