ATE

Por teleconferencia, discutieron las principales preocupaciones de los estatales en estos contextos de aislamiento obligatorio.

A dos semanas de decretarse en Misiones la Emergencia Sanitaria
y Epidemiológica y a más de 10 días del aislamiento preventivo obligatorio
resuelto por decreto presidencial, la conducción provincial de ATE Misiones se
reunió por teleconferencia para repasar las principales acciones que se vienen
realizando en estos días y fijar un agenda para seguir velando por los derechos
de lxs trabajadores estatales en estos contextos de pandemia.

Se discutió sobre la situación de aquellos sectores que
están hoy más expuestos a la hora de enfrentar tanto el coronavirus como la
epidemia del dengue, las falencias que sigue registrándose en el sistema
sanitario para garantizar elementos de protección y condiciones laborales para
quienes están cumpliendo funciones esenciales. En ese sentido se acordó:

Reiterar el reclamo de incremento salarial de los y las
trabajadoras de salud y la provisión de todos los elementos de protección para
cuidarlos en esta pandemia.

Extender el pedido de aumento salarial y mejores condiciones
para todos los trabajadores que se encuentran cumpliendo tareas esenciales en
este contexto de emergencia sanitaria y epidemiológica.

Expresar la 
preocupación por la situación del resto de trabajadores del Estado,
cuyos salarios están muy por debajo de la línea de pobreza, que se encuentran
en riesgo alimentario en estos tiempos de aislamiento obligatorio.

Poner a disposición 
la infraestructura de ATE y CTA A para lo que se pueda necesitar para
enfrentar esta pandemia. 

Asignación estímulo

La conducción provincial planteó además la preocupación por
la implementación del decreto presidencial 135/20 que   otorga una asignación estímulo a “los
trabajadores y las trabajadoras profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares
y ayudantes en relación de dependencia que presten servicios, en forma
presencial y efectiva, relacionados con la salud, en instituciones
asistenciales del sistema público, privado y de la seguridad social, abocados y
abocadas al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVD-19, el pago de
una asignación estímulo a la efectiva prestación de servicios, de carácter no
remunerativo”.En este sentido remarcaron la necesidad que este estímulo alcance
a la totalidad de los trabajadores que están cumpliendo tareas relacionadas a
la prevención y contención de la pandemia. En particular se planteó la situación
de lxs trabajadores precarizados del sistema sanitario, los y las que están
contratadxs por las empresas tercerizadas de limpieza y seguridad, entre otros.
Asimismo, plantearon que la asignación estímulo debe alcanzar a aquellos
trabajadores que fueron licenciados por encontrarse dentro del universo de
riesgo, ya que siguen siendo parte del equipo de salud.  “El Estado debe reconocer el esfuerzo de
estos sectores también” remarcaron.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL