Delegadxs del sector nucleadxs en ATE Rosario concentraron
frente a la sede de Gobernación en unidad con Amsafe Rosario. Reclamaron por condiciones
seguras para el retorno a las escuelas y salarios dignos, entre otros puntos.
Habrá paro en la seccional y jornada nacional de lucha el 10 de marzo.
“Hay 14 mil asistentes escolares en esta provincia. El 100%
de los asistentes escolares estamos por debajo de la línea de la pobreza. Por
eso es primordial dejar de dilatar las paritarias y que el gobierno, de una vez
por todas, otorgue una propuesta salarial a los estatales y los estatales de
esta provincia”, aseguró la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.
En promedio, una persona que se desempeña en el área cobra
35 mil pesos, una suma muy por debajo de los $56.459 que el propio INDEC
reconoce como línea de pobreza para una familia. “Este es un sector muy grande
de la administración pública provincial, que tiene que tener un sueldo superior
a los 85 mil pesos”, consideró la dirigenta.
Párrafo especial mereció la actitud de los paritarios
provinciales, que continúan aplazando un reclamo contundente hacia el gobierno
provincial. “Tienen que representar a los trabajadores y trabajadoras. Hay mucha bronca por abajo y
acá ATE es de las y los afiliados, por lo que si cierran a espaldas de ellos
como ya hicieron, va a ser un escándalo. Exigimos votación de cualquier
definición”, exhortó Almirón. En sintonía, consideró que el aumento debe ser
pagado en una sola cuota y debe implementarse una cláusula de actualización
automática.
También se reclamó por la creación de cargos. En un
relevamiento realizado junto con Amsafe Rosario, surgió un dato preocupante: en
el 72% de las escuelas de la región faltan cargos para cubrir las tareas
elementales en el marco de la pandemia. Asimismo se exigió mayor celeridad en
la vacunación de lxs asistentes escolares.
Sobre toda la situación del sector, ATE Rosario informó al
Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta en una reunión mantenida el
jueves. “Planteamos todos los reclamos, expusimos los riesgos y exigimos
respuestas”, sintetizó la Secretaria General del gremio estatal.
La jornada de lucha de hoy también tuvo su espacio para
recordar al recientemente fallecido militante de derechos humanos y periodista,
Juane Basso. “Sin dudas una pérdida dolorosa, enorme, abrazamos a su familia
con mucha fuerza”, expresaron. Asimismo, se da de cara al paro que la Seccional
Rosario desarrollará el 10 de marzo en el marco de la Jornada Nacional de Lucha
‘Pocho Lepratti y Rubén Rodríguez’. La misma levantará las reivindicaciones de
asistentes escolares y será en homenaje al joven asesinado por la policía en
2001 en Rosario y la víctima en la explosión de la escuela de Moreno, Buenos
Aires, respectivamente.