ATE

Mañana será el primer pañuelazo por el aborto, legal, seguro y gratuito y en ese marco dieron una conferencia de prensa en el Hotel Quagliaro de ATE.

Mañana será el primer pañuelazo del año, y en este marco, se
realizó en el Hotel Quagliaro de ATE el ensayo de la performance des Las Tesis,
el colectivo artístico chileno creador de la que "Un violador en tu
camino" ya dio vuelta al mundo. En una entrevista colaborativa, las
artistas hablaron sobre la actividad del colectivo y del impacto que está
teniendo. Además practicaron con la nueva letra “el violador sos vos”.

El ensayo de la performance y la entrevista colaborativa se
realizaron en la antesala de la jornada del 19 de febrero, donde las
organizaciones que integran la Campaña por el aborto Legal Seguro y Gratuito
-entre las que se encuentra la CTAA- busca instalar la importancia de que el
Congreso Nacional trate el proyecto que está instalado en las calles.

Se trata del colectivo chileno que se popularizó a partir de
la intervención “Un violador en tu camino”, que denunció las atrocidades
cometidas por los carabineros en plena revuelta. Con la fuerza de las redes
sociales, la performance se replicó en las ciudades más importantes de todo el
mundo”.

En el marco del primer pañuelazo del año, se encuentran en
Argentina, acompañando la lucha del movimiento feminista por la despenalización
y legalización del Aborto en nuestro país. “Estamos a instancias de un evento
político que va a transformar la política y también la región, y en este marco
invitamos a Las Tesis a este primer pañuelazo del año, que será el 19 de
febrero”, dijo Yeny Durán, de la Campaña, al presentar la entrevista
colaborativa.

Silvia León, Secretaria de Género de la CTA Autónoma, saludó
la actividad: “Este es un Hotel de las y los trabajadores estatales que
formamos parte de la CTA Autónoma”, dijo León y recordó que la Central aprobó
en 1999 luchar por la legalización del aborto.

“Este 19 vamos a estar movilizadas nuevamente en defensa de
un proyecto que ya despenalizó en las calles en 2018. Saludamos a nuestras
hermanas chilenas que están dando una lucha por una profunda transformación del
sistema social y económico en su país”.

Paula Cometa Stange: “Trabajamos hace dos años movilizadas
por la premisa de la lucha feminista. Por ese motivo nos juntamos desde
distintas formaciones y deformaciones, y cada una desde sus propio lenguaje
traducir teoría feminista para que mucha gente acceda a esa teoría desde otros
lenguajes”.

Trabajaron primero con la tesis de Silvia Federicci, y luego
con el trabajo de Rita Segato, en torno a la violencia sobre los cuerpos de las
mujeres. “De allí se desprende “El violador eres tú”, que es el tema que
ustedes conocen, en torno a lo que está ocurriendo en Chile”, indicó Paula
sobre el tema dedicado a Carabineros de Chile.

Daffne Valdés habló sobre el impacto que tuvo este trabajo
en la región: “Este tema deviene de una investigación y finalmente se llevó a
cabo en la calle y expresó esos sentires que muchas mujeres y disidencias
habían sentido a lo largo de la vida y de la historia”.

El trabajo que realizan como colectivo, es para ellas “un
dar cuenta de una experiencia histórica que ha sido fundamentada en la
violencia, la explotación femenina y este patriarcado que, al menos en Chile,
tiene expresiones muy fuertes en la política, y en la sociedad”, y las
repercusiones tienen que ver con que se suma a la lucha del movimiento de
mujeres en todo el mundo.

Sibila Sotomayor, por su parte, agregó: “Hay casos desde lo
privado, lo doméstico, hasta las mujeres que estuvieron presas en Turquía por
hacer la intervención, y mujeres que hicieron la intervención dentro del
Parlamente. En India, Quenia, Islandia y lugares con realidades muy diversas se
hizo la performarce”.

Ante esto, la conclusión a la que llegan es que “si bien la
violencia es sistemática y en diversas medidas en todo el mundo, y trasciende
las fronteras, pero también está la organización, que permite que nos juntemos
y luchemos contra el opresor”.

También hablaron sobre la lucha que llevan adelante para
conseguir la despenalización y la legalización en Chile, y cómo la labor de la
Campaña es un faro: “Nuestro sistema ya colapsó, no da para más, y cuando todo
empiece de cero, el aborto va a ser ley”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL