ATE

Los delegados y delegadas gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado de la administración central, organismos descentralizados y empresas del Estado Nacional, convocados por el Consejo Directivo Nacional, nos reunimos en la ciudad de Buenos Aires, para establecer una base de acuerdos y consensos construidos en un proceso de debate que comenzó en los lugares de trabajo y en reuniones de delegados provinciales y regionales previas.

Al
momento de asumir el gobierno del presidente Mauricio Macri, alrededor de cien
mil trabajadores del Estado Nacional estaban empleados en condiciones de precariedad
contractual. Desde su asunción y la puesta en marcha de su plan titulado de
“modernización”, casi 10 mil compañeros han sido despedidos y no sabemos cuántos
miles más podrán serlo en los próximos días. La precariedad laboral es la madre
de los despidos, éstos no son al azar, son el resultado del desmantelamiento de
diversas áreas del Estado que habían sido constituidas o potenciadas para
asistir a sectores populares o desarrollar áreas productivas o científico
técnicas estratégicas para nuestro país.

El
Gobierno actual es decididamente neoliberal y pretende aplicar políticas de
desmantelamiento del aparato del Estado, que si bien fue modificado después de
lo que conocemos como la crisis del 2001, no se alteró la matriz distintiva
impuesta por el neoliberalismo.

Nosotros
queremos aportar al desarrollo de un Estado que sea democrático, que esté al
servicio de los intereses de nuestro pueblo y de nuestra patria, que respete y
garantice los Derechos Humanos de todas y todos, que profundice las relaciones
y la integración con América latina y el Caribe y que brinde al pueblo
argentino servicios públicos universales de calidad y excelencia.

Un
Estado que sea la barrera, que ponga límites y condiciones a las empresas
multinacionales, a los organismos de crédito y financieros internacionales y a
las potencias extranjeras. Que no se someta al pago de una ilegítima deuda
externa. Un Estado consciente que proteja el medio ambiente y garantice un uso
racional de los recursos y bienes comunes.

Acordamos
la imperiosa necesidad de concentrar nacionalmente nuestras fuerzas para
potenciarlas, resistiendo lo que no queremos y aportando al desarrollo positivo
de nuestras metas y objetivos.

También,
desarrollar espacios de participación permanente a nivel local, provincial,
regional y nacional.

Estos
espacios deben reunir dos requisitos inseparables: democracia y federalismo.
Democrático para que nadie se quede afuera a la hora de proponer y decidir;
federal para que todos seamos necesarios, no el federalismo de los unitarios
que atomiza, sino el que nos desarrolla a todos por igual.

Ante
esto, la enorme distancia entre nuestros lugares de trabajo con el nivel
central de cada institución, no puede ser una barrera para limitarnos en
nuestra participación.

Acordamos
también profundizar la lucha para que nuestros Convenios Colectivos de Trabajo
sean la herramienta de democratización de las relaciones laborales en el Estado,
como lo imaginara nuestro compañero Germán Abdala cuando presentó en 1992 el
Proyecto de Ley de CCT, y no la parodia anual de firmas de actas sobre acuerdos
en mesas que nunca existieron.

Queremos
negociación colectiva de buena fe, públicas y de cara a los trabajadores.

Además,
acordamos en la necesidad de crecer en la afiliación de compañeros y compañeras
con el fin de aumentar la participación, incorporar nuevas miradas, nuevos
pensamientos, crecer en fuerza organizada para poner a nuestra ATE en el lugar
de la mayor organización sindical de los trabajadores del Estado Nacional.

Iniciaremos
una profunda campaña de afiliación y elección de delegados en cada lugar de
trabajo del Estado Nacional, haremos concientes a cada uno de nuestros casi 40
mil afiliados que deben ser protagonistas fundamentales del proceso de
crecimiento, por eso, cada uno de nosotros debe sumar un nuevo compañero para
lograr el objetivo propuesto.

Los
delegados y delegadas gremiales son la base donde se desarrolla nuestro
sindicato, porque sin ellos no hay sindicato; por eso se debe garantizar la
convocatoria a elección de delegados y juntas internas en todo el país.

Ratificamos,
una vez más, nuestro compromiso de lucha hasta lograr la reincorporación de
todos nuestros compañeros y compañeras injustamente despedidos, contra la precarización  y la tercerización, por nuestros salarios y
condiciones de trabajo; contra toda legislación represiva y por el
desprocesamiento y libertad de todos los luchadores y luchadoras sociales; contra
todo intento privatizador y por un Estado FUERTE, DEMOCRÁTICO Y POPULAR.

Capital
Federal, 30 de Marzo de 2016

NOTICIAS RELACIONADAS

Plenario nacional

Conclusiones: Delegados del Estado nacional resolvieron un nuevo paro

Tras cuatro horas de debate y el informe de 22 comisiones, el Secretario General de ATE, Hugo Godoy, sintetizó las conclusiones del plenario de delegados de ATE en el Estado nacional. Entre otros puntos, se resolvió convocar a un paro en todo el país para el mes de abril, cuya fecha será resuelta la semana próxima. También se acordó acompañar todas las luchas decididas en asambleas, consejos provinciales y seccionales

Leer Más >>
Plenario nacional

Crecimiento, organización y lucha: los ejes de debate en comisiones

Tras la apertura del plenario de delegados de ATE en el Estado nacional, 600 delegados del Estado Nacional provenientes de todo el país sintetizaron en 22 comisiones los aspectos fundamentales que atraviesa su coyuntura. Entre ellos, la necesidad de crecer hasta llegar a ser el gremio mayoritario, definir criterios para la organización representativa interna y delinear la continuidad del plan de lucha

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL