ATE

El Equipo de Formación del Consejo Directivo Nacional culminó la primera etapa en Salta.

El Equipo de Formación del Consejo Directivo Nacional culminó la primera etapa de presentación del libro “Praxis Latinoamericana. De la opresión a la liberación” en las instalaciones del Consejo Directivo Provincial de Salta. 

“Llegar a cada rincón de nuestro territorio ha sido parte de la estrategia del área de formación del CDN, buscando así seguir construyendo un ATE más federal, donde la diversidad de voces y experiencias enriquezcan nuestros encuentros!, indicaron desde el equipo de formación.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Nelly Sánchez, Secretaria de Acción Política de ATE Salta quien valoró la importancia que ha tenido para la Comisión Directiva del CDP los espacios de formación, agradeciendo la presencia y acompañamiento que el Equipo de Formación Nacional viene realizando en la provincia.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Secretario de Formación del CDN, Gustavo Quinteros quien señaló: “Agradezco la hospitalidad de este CDP, que siempre ha abierto las puertas al Equipo de Formación, que ha puesto especial atención a brindarle a sus militantes, delegados y delegadas la posibilidad de que se formen para construir entre todos y todas el ATE para los nuevos tiempos. Hoy traemos aquí un material que es producto del seminario que en el 2021 realizamos como parte de la celebración de los 50 años de nuestra querida Escuela de Formación Sindical ‘Libertario Ferrari’. Este material es el tercero que producimos y ponemos al servicio no solo de nuestrxs afiliadxs, sino también como herramienta para las distintas organizaciones del campo popular que sin duda han valorado este esfuerzo”.

Cristian Vazquez, director de la Escuela de Formación Sindical Libertario Ferrari, detalló el contenido de la mencionada obra. En ese sentido, señaló que: “La obra compila un conjunto de aportes de intelectuales y militantes que analizan textos clásicos del pensamiento latinoamericano como ‘Las venas abiertas de América Latina’ de Eduardo Galeano; ‘Teología de la liberación’ de Gustavo Gutiérrez y ‘Pedagogía del oprimido’ del maestro Paulo Freire”. 

Vazquez indicó que el primero de los libros fue presentado por Patricia Funes; el segundo por Daniel Schipani y el tercero de ellos por la dupla de Noel Aguirre Ledezma y Orlando “Nano” Balbo recientemente fallecido.   

El director de la Escuela Sindical señaló que el libro contiene las intervenciones de Frei Betto y Adolfo Pérez Esquivel, reconocidos militantes: “Desde la Secretaría de Formación y la Escuela Libertario Ferrari queremos que este material sea un aporte que nos ayude a pensar y, fundamentalmente, transformar la realidad”.

Por último, Luis María Alman Bornes, integrante del Equipo Nacional de Formación, dijo: “Queremos un ATE que siga siendo protagonista de los nuevos tiempos, un ATE de puertas abiertas, un ATE donde se respete la pluralidad de voces, un ATE que construya sin violencias y exclusiones. Es por eso que desde que empezamos a recorrer el país nuestros espacios de formación y autoformación brindan la posibilidad de afianzar esos principios. Este libro que traemos para ustedes es de alguna manera la excusa para el encuentro sororo y fraterno de compañerxs que se animan a pensar en voz alta el ATE que queremos”. 

Cerró el encuentro Raúl Rodriguez, Secretario de Organización del CDP Salta, quien además de valorar la jornada, agradeció a los compañerxs por el interés y compromiso manifestado en dicha actividad.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL