Concluyó el segundo día de encuentro de la Mesa Federal de Género y Diversidad de ATE, en el Hotel Quagliaro en CABA. La jornada comenzó con la formación “Organización y negociación colectiva en clave feminista” a cargo de Julia Campos, Jimena Frankel y Mariana Campos, del Observatorio de Derecho Social de la CTA-Autónoma.
“¿Por qué poner una capacitación en un encuentro general?, porque vamos por la paridad. Tenemos que ocupar la incidencia política nosotras las mujeres. Queremos nuestro lugar en los ámbitos paritarios y para eso hay que darnos como estrategia la formación política», señaló Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género de ATE.

En este sentido, la dirigente indicó: «No es porque no tengamos la formación, porque la hemos adquirido en la experiencia sindical. Pero estamos construyendo una formación política de dirigentas con una mirada feminista del sindicalismo. Estamos todo el tiempo hablando de violencia y en algún punto la forma de hacer sindicalismo reproduce esa violencia, entonces es un debate político, porque tendemos a quedar relegadas. Esta formación está en esa clave de poder pensar el sindicalismo desde el feminismo”.

El encuentro contó con la participación de trabajadorxs y dirgentas de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, Rosario, Salta, San Luis, Santa Cruz, Tucumán , Tierra del Fuego y Provincia de Buenos Aires.

Durante la jornada se buscó socializar experiencias y consolidar puntos de análisis referidos a la inserción de las mujeres y diversidades en el mundo del trabajo remunerado y la participación en las organizaciones colectivas.

Entre otros puntos, lxs trabajadorxs en comisiones de trabajo debatieron sobre los obstáculos de las mujeres y disidencias para la participación gremial y las posibles estrategias para sortearlas. Se pusieron en común las experiencias en los ámbitos de trabajo y en la vida cotidiana y se pensaron propuestas para intervenir.

Además, estuvieron presentes, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE, Esterea González, Secretaria de Finanza, María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos, Silvia León Secretaria de Género de la CTA-A y Flavio Vergara, Director del Departamento de Negociaciones colectivas de ATE, entre otrxs dirigentxs.