ATE

Se pasó a un cuarto intermedio para el día 6 de junio.

Se llevó adelante la audiencia de conciliación obligatoria entre ATE CTA A Misiones y el Ministerio de Salud Pública. La representación gremial de lxs trabajadorxs de salud ratificó su demanda de un 40% de recomposición salarial para mayo y junio.

Trás la reunión se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 6 de junio, mientras tanto la ATE y la CTA A realizarán asambleas en hospitales y CAPS para informar los detalles de la reunión.

ATE y CTA A asistieron a la audiencia de conciliación obligatoria con una numerosa delegación de referentes y delegadxs, su asesora jurídica la abogada Roxana Rivas, el Secretario General del CDP Jorge Gabriel Duarte y el Secretario de Organización de CTA A Juan Pasamán.  En tanto el Ministerio de Salud Pública estuvo representado por el Subsecretario de Recursos Humanos y Planificación Dr. Rodolfo Fernández Sosa y los representantes jurídicos Dr. Cristian Daniel Cabrera y Dra. Agustina Chiófalo.

Desde la representación sindical se reiteraron los reclamos que se plantearon en la última Mesa de Diálogo de una recomposición salarial del 40% para los meses de mayo y junio, además del pedido de que se conforme una Mesa Técnica para hacer efectivos los pases a planta, recategorizaciones, ampliación de la escala de antigüedad, actualización y equiparación del valor de la guardias, pago del presentismo y del pasaje a todos los trabajadores, actualización del valor del mayor horario y y de los haberes jubilatorios, puntos que  ya fueron objeto de acuerdos y no fueron cumplidos por la patronal.

Lxs representantes del Ministerio de Salud Pública ratificaron la propuesta salarial de un 14% de aumento salarial en dos tramos, que ya fuera rechazada por ATE CTA A en la Mesa del 18 de mayo pasado y se comprometieron a elevar a su superioridad los planteos del sindicato, los mismos que ya fueron expuestos a las autoridades en la instancia de negociación que fracasó.

ATE y CTA A reiteraron en la audiencia de conciliación obligatoria su rechazo a la oferta salarial del gobierno, señalando que la brecha salarial con otras entidades de referencia que las autoridades se comprometieron a salvar a lo largo del año aumenta al doble con la pauta ofrecida, por lo que es considerada por la representación sindical como un retroceso salarial.

Fuente ATE Misiones

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL