Esta mañana, se dio inició al ciclo de formación coordinado
por el equipo de formación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)
en Lisandro Olmos. La actividad está destinada a las y los productores del
cordón hortícola platense que abarca La Plata, Florencio Varela y Berazategui, en conjunto con trabajadores y trabajadoras del Estado. El curso tiene como
objetivo reflexionar e indagar sobre la construcción del poder popular.
La apertura del encuentro llamado “Qué modelo político para
qué modelo económico”, estuvo a cargo del Secretario General de ATE, Hugo “Cachorro”
Godoy, quien saludó a las y los participantes y manifestó: “Este tipo de
encuentros es un salto cualitativo y hacia adelante porque nos formamos juntos.
El conocimiento está en nosotros y nosotras, porque somos portadores de información
y por lo tanto estos talleres nos ayudan a integrarnos. Nosotros queremos unidad
para pensar un país distinto, y para eso debemos pensar juntos un país para
todos y para todas. En ese sentido, los trabajadores y trabajadoras y los
productores del campo y de la ciudad somos portadores de un proyecto de país
que es absolutamente distinto al que tienen las empresas transnacionales como
Monsanto y Bayer por ejemplo”.
Y agregó: “Ésta es en nuestra posibilidad de construir poder
popular. Es una satisfacción poder estar juntos y poner en marcha este proyecto
que es personal pero que también es de toda la organización. Esta experiencia
se va a expandir por todo el país para que la construcción de poder popular no
sea solamente una expresión de deseo sino que se concrete la construcción de
unidad y de formación común”.
Por su parte, Nahuel Levaggi, Coordinador Nacional de la UTT
afirmó: “Queremos que la realidad cambie y entender cuáles son los problemas.
Para eso tenemos que tener propuestas de cuál es la realidad que queremos. El 7
y 8 de mayo nos encontramos discutiendo qué modelo agrario queremos y son
instancias muy importantes pero no debemos dejar de lado la importancia de la formación. Si no tenemos el
camino claro las victorias pueden no ser importantes”.
Rosalía Pelegrini, responsable de formación y de la
Secretaría Nacional de Género de la UTT señaló: “El año pasado estuvimos
planificando un curso de formación conjunta entre ATE y UTT entendiendo que nos
habíamos cruzado en muchas luchas concretas y pensamos por qué no nos
juntábamos a reflexionar sobre todas las experiencias que tuvimos en conjunto,
en el marco de qué políticas queremos, qué Estado, y qué modelo económico, así surgió
esta ‘escuelita de poder popular’ ”.
Este primer encuentro (de un total de cinco) estuvo a cargo
de la titular de la Escuela Sindical Libertario Ferrari, Mónica D´Elía. Además,
participaron Teresa Romero, Secretaria de Formación del ATE y Leonardo Vazquez miembro del CDN. Por provincia de Buenos Aires estuvieron Claudio Díaz, de ATE Ezeiza; Martin Fontela, de Formación; Juan Murgia, secretario general de la seccional Berisso; Carlos
Acosta, secretario general de Berazategui y Germán Mogingler del Consejo Provincial de ATE.