ATE

Fue contundente el mensaje de los trabajadores este 4 de mayo, Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, con la movilización de cientos de compañeros en reclamo de estabilidad laboral y pase a planta, por un Convenio Colectivo para el sector, y por el desprocesamiento de 19 brigadistas y la reincorporación de tres despedidos. “Queremos salir de nuestros hogares a ganarnos el pan, no a jugarnos la vida”, afirmó Julio Fuentes respecto a las precarias condiciones de trabajo de los brigadistas.

Avenida de
Mayo y 9 de julio era la cita para este 4 de mayo a las 11, en el marco del Día
Internacional del Combatiente de Incendios Forestales. Allí concentraron
cientos de compañeros de los Parques Nacionales Calilegua, Pizarro, Otamendi,
El Palmar e Iguazú. Otros provenientes de las delegaciones regionales centro,
casa central, Lago Puelo, Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces y Tierra del Fuego. A
la convocatoria también se sumaron solidariamente estatales de Capital y
Provincia de Buenos Aires, INTI, INAES, y del Coro Nacional de Jóvenes, entre
otros.

La columna
recorrió Avenida de Mayo con la clásica batucada hasta la Plaza de Mayo, donde
se realizó un acto. Las adhesiones, enumeradas una a una por Silvia León,
Secretaria de Organización de ATE, fueron numerosas y de múltiples sectores del
Estado. Allí, dando inicio a la actividad, los compañeros del Coro Nacional de
Jóvenes entonaron las estrofas del himno nacional argentino. Luego siguió “Amarillos
del monte”, canción homenaje a los combatientes del fuego, interpretada por Veronica
Mansilla, la única mujer brigadista del Plan Nacional del Manejo del Fuego, con
el acompañamiento del Coro. A continuación, se llevó a cabo una interpretación -a
modo de parodia- a cargo del grupo artístico “Al borde” en la que se denunció
la inacción gubernamental, además de la corrupción y desidia de parte del
funcionariado.

 

“Es urgente el cese de la persecución
judicial”

“Hoy es un
día para conmemorar, no de festejo, porque se recuerda a los brigadistas que
cayeron combatiendo el fuego”, arrancó Ignacio Fornia, delegado de ATE en el
Parque Nacional Lanin, primer orador del acto.

“Nuestra
misión es luchar contra los incendios, cuidando a los nuestros y el patrimonio
de los argentinos. Por eso es que planteamos que la precarización laboral debe
terminar y debe haber una carrera que nos reconozca como profesionales, porque
así es como nosotros nos tomamos nuestra tarea”, afirmó Fornia, y agregó: “También
es urgente el cese de la persecución judicial a los compañeros que luchamos”.

Luego, el
delegado de ATE recordó una situación que hoy afecta sobre todo a los
habitantes de nuestra Patagonia: “Soy de San Martín de los Andes, una región
muy afectada por la erupción del volcán Calbuco, y muchos de mis compañeros hoy
no pudieron estar acá porque están ayudando a limpiar los hospitales, casas,
centros sanitarios, escuelas, aeropuertos, etc. Todo para que vuelva a funcionar
la ciudad. Un saludo grande para todos ellos”.

“Agradecemos
a cada uno de los compañeros que se acercaron de distintos rincones del país,
que dejaron a su familia para, en algunos casos, viajar miles de kilómetros”,
cerró Fornia.

 

“Tal como conseguimos entre todos la
anualización de brigadistas, ahora vamos por más”

A
continuación fue el turno de Natalia Pérez, delegada general de ATE Parques
Nacionales Casa Central, quien aseveró: “Las autoridades y funcionarios creen
que nos van a dividir porque suponen que así no vamos a conseguir lo que
queremos. Sin embargo, los trabajadores de Casa Central nos solidarizamos con
los brigadistas. Por eso estamos acá, acompañando a los compañeros, porque
entendemos que pese a que estamos lejos de las áreas protegidas, somos todos
agentes de conservación”.

“Queremos el
Convenio Colectivo y no mas precarización para nadie. Y tenemos que seguir peleando
juntos ya que así como conseguimos entre todos la anualización de brigadistas,
tenemos que ir por más”, lanzó la compañera.

 

“Los trabajadores somos uno, porque
juntos podemos cambiar la realidad”

“Es
importante que nos hayamos hecho dueños de la Plaza de Mayo, y eso es gracias al
esfuerzo de cada uno de ustedes. Por eso, nos tenemos que sentir orgullosos”,
resaltó en su intervención Eduardo Sotelo, delegado general ATE Parque Nacional
Nahuel Huapi.

Luego, el
compañero denunció: “Estamos acá para decirle a Carlos Corvalan (Presidente del
Directorio de la APN) que no tiene que haber mas contratados en Parques
Nacionales, que devuelva los días que descontó. Le decimos también a su
cómplice Daniel Ramos (Presidente del Directorio de la APN) y su súbdito
Víctoriano Curuhual (director Nacional de Incendios de APN), que retiren la
denuncia que realizaron a brigadistas por el simple hecho de reclamar lo que
les corresponde”.

“Tenemos que
agradecer a la Conducción Nacional de ATE por la confianza y el respaldo en
esta larga lucha. Lo mismo con los compañeros de Parques Nacionales, quienes se
solidarizaron en esta pelea”, recordó Sotelo, quien arengó: “Los trabajadores
somos uno, y juntos podemos cambiar la realidad”.

 

“Esta es una pelea de todos”

“Este es un
día de conmemoración, pero también de lucha”, recordó el Hugo Godoy, Secretario
Adjunto de ATE, en referencia a este 4 de mayo, Día Internacional del
Combatiente de Incendios Forestales.

“Esta
jornada busca romper la invisibilidad a la que busca someternos el poder de
turno y el poder. Queremos que la sociedad en conjunto tenga conciencia de que
cuando un brigadista arriesga su vida en un incendio, lo está haciendo al servicio
de todo el pueblo argentino”, aseguró el dirigente nacional.

“Lo que va a
garantizar la victoria es mantener la lucha en unidad, con los trabajadores en
la calle, para romper el intento de aislamiento y la estrategia de división que
quiere imponer el Gobierno. Por eso, les digo que la pelea de los brigadistas
es de todo ATE, sean nacionales, provinciales o de los municipios”, lanzó
Godoy.

“No
solamente son los brigadistas quienes están precarizados, también los
rescatistas de montaña, guardavidas en ríos y mares, todos trabajadores que se
juegan el pellejo por otro compatriota”, dijo el Secretario Adjunto de ATE, y
cerró: “Está es una pelea de todos. Veo la bandera del pueblo mapuche y siento que
es necesario destacar que está es una nación con muchas naciones dentro. Por
eso esta lucha también es porque la necesidad de construir un Estado
plurinacional”.

 

“Queremos salir de nuestros hogares a
ganarnos el pan, no a jugarnos la vida”

El cierre
del acto estuvo a cargo de Julio Fuentes, Secretario General de ATE: “En ATE
tenemos una máxima: Nosotros queremos salir de nuestros hogares a ganarnos el
pan, no a jugarnos la vida. Claro, cuando se trata de un trabajo como el de
ustedes, por más que existan todas las condiciones, ustedes salen a jugarse la
vida cada vez que tienen que ir a su puesto de trabajo”.

“El
brigadista sólo funciona si tiene confianza en el que está al lado. Sólo
funciona si cree en su compañero o compañera de al lado. No hay otra
posibilidad. Así mismo funciona el sindicalismo. Así funciona la lucha de la
clase trabajadora: Sólo funciona si tenemos confianza en el que está al lado,
como cuando ustedes van a enfrentar al fuego. Es entonces muy importante lo que
se ha hecho hoy: Conocerse, verse las caras, saber que por lo que se pelea en
Lanín es lo mismo por lo que se pelea en Nahuel Huapi, en Pilcomayo, o en El
Palmar. Estamos construyendo una fuerte unidad para lograr ese objetivo: Tener
dignidad”, afirmó.

“Necesitamos
estabilidad en el trabajo. No puede ser que los gobiernos pasen y que el 31 de
diciembre a nosotros se nos venzan los contratos. A los brigadistas, a los de
Parques Nacionales y a los 70 mil trabajadores nacionales a los que se les
vence el contrato en diciembre. A los 600 mil trabajadores del Estado en todo
el país que el 31 de diciembre se quedan sin contrato. Es una lucha dura,
difícil y compleja, pero la podemos dar en plena confianza”, aseguró Fuentes.

“El Convenio
Colectivo es clave, compañeros. Necesitamos un Convenio de Parques Nacionales,
porque es el sector rector de la actividad. Si logramos tener la actividad
nacional organizada, con misiones y funciones determinadas, con condiciones y
sistemas de ascenso, con estabilidad, con licencias y capacitaciones, y con
todo lo que un Convenio implica, vamos a lograr que sirva como ejemplo para los
compañeros brigadistas de las provincias, o para los compañeros de la defensa
civil de los municipios”, cerró.

 

Como
corolario de la jornada de lucha, a las 16 hs. estaba programada una conferencia
pública en el Anexo de la Cámara de Diputados
(Sala 1, piso 2), para avanzar en
la formulación de propuestas tendientes a proteger los bienes comunes, prevenir
y combatir incendios, como así también dignificar la tarea de los trabajadores.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL