ATE

Fue en el marco del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. Participaron compañeras de CTAT, UTEP, CGT, y la Corriente Federal.

Durante el 35º Encuentro Plurinacional, y luego de una primera jornada de apertura y talleres, las compañeras y compañeras de ATE y CTAA se congregaron en la Universidad Nacional de San Luis, donde todas las Centrales Sindicales protagonizaron un Plenario de Trabajadoras y Trabajadores en el marco del Encuentro.

Durante la jornada, Clarisa Gambera, Secretaria de Géneros y Diversidades de ATE, indicó: «Fue muy difícil llegar a San Luis y hacer este encuentro. Venimos de dos años de pandemia y de un profundo debate para que sea plurinacional. Quiero proponer que trabajemos en cada uno de los espacios para construir un 2023 de movimiento feminista unificado, porque frente a la derecha que avanza y se organiza, el movimiento feminista responde con unidad».

Florencia Morelli, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTAA provincia de Buenos Aires: «El mundo del trabajo precarizado afecta a las mujeres y disidencias y hambrea a las niñeces. Es el mundo del trabajo contra la deuda externa, que la paguen los que la fugaron, y tener en cuenta que las violencias son del sistema económico. Hacia una propuesta de salida a la crisis con soberanía, producción y trabajo, y un salario universal».

También intervino Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta de la CTAA, quien señaló: «Esta intersindical es fundamental para poder dar la disputa que necesitamos. Porque este es el momento organizado de la clase: la disputa es de clase. Necesitamos pelear las tareas de cuidado, esas que hacemos todas y son invisibilizadas por el capital, porque somos nosotras las que reproducimos la fuerza de trabajo».

Luego, Leonor Cruz, Secretario de Géneros y Diversidades de la Central, dijo: «Estamos las trabajadoras organizadas más allá de nuestras diferencias en las centrales para salir a decir que la derecha no va a gobernar nunca más. Venimos a repudiar la represión de Mascardi. Este Encuentro debe exigir la libertad a las compañeras mapuches».

Y agregó: «También para plantear un nuevo modelo sindical. No queremos solamente asumir cargos, es discutir la política en nuestro sindicato porque cuando lo hacemos discutimos el país que queremos. No nacimos para revolver la olla, nacimos para cambiar la historia y nosotras somos la historia».

Fuente: CTA-Autónoma

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL