ATE

Frente al Congreso, su familia y diversas organizaciones sociales se manifestaron y responsabilizaron al Gobierno de Macri y a la ministra Bullrich.

Santiago Maldonado había sido golpeado y detenido el martes
1 de agosto en horas del mediodía por un grupo de Gendarmería en la comunidad
mapuche Cushamen, en la que estaba de paso, mientras preparaba la vuelta a su
casa en Buenos Aires. A pesar de que ha pasado casi una semana, las autoridades
de Gendarmería y del Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich no
sólo aseguran desconocer su paradero, sino que tampoco han identificado a los
uniformados implicados en la detención.

Gastón, hermano de Santiago, agradeció la enorme solidaridad
de las organizaciones presentes "mi hermano se encuentra desaparecido
desde hace 6 días y estamos pidiendo de todas las maneras posibles que aparezca
con vida", afirmó al tiempo que responsabilizó al gobierno por la
desaparición y porque no se activen los mecanismos de búsqueda.

La compañía de las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
también se hizo presente en el Congreso Nacional. Mirta Baravalle, dijo que no
quisiera estar allí, escuchando mensajes que "una ya escuchó desde hace 40
años. Sabemos lo que significa la ausencia de un ser querido y, en esas
circunstancias, no saber qué pasó con ellos" y añadió "otra historia
de un joven que por querer cambiar el país y darle dignidad al pueblo, fueron
sometidos al escarnio de la desaparición". Por su parte, Nora Cortiñas,
también Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, también repudio la desaparición
de Santiago y reclamó:"aparición con vida ya y 30 compañeros detenidos
desaparecidos:presentes, ahora y siempre".

Se leyó un comunicado elaborado por los organismos de
Derechos Humanos y firmado por todas las organizaciones que integran el
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA-A
lamentó: "Parece un hecho de otro tiempo y lo más grave de todo esto es el
silencio absoluto por parte del gobierno nacional y provincial. De la misma
manera que pasó cuando desaparecieron a Julio López, donde el oficialismo hacia
parecerlo un reclamo de la oposición, ahora la estrategia parece ser la misma:
silencio absoluto, adjudicando culpas y no dando una respuesta efectiva".

Por su parte, Oscar "Colo" de Isasi, secretario
General de ATE y la CTA-A bonaerense, apuntó:"Este es un antecedente que
conocemos y nos recuerda a las noches más oscuras de la Argentina, por eso más
allá de todos los debates que podamos tener hacia el interior del campo
popular, tenemos que tener reflejos rápidos y movilizarnos por la aparición con
vida de Santiago Maldonado", indicó y destacó: "Intentan hacer creer
que una desaparición es algo normal, y en esto hay un mensaje del poder, al que
debemos responder con claridad".

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL