El titular de la CLATE, Julio Fuentes, participó este lunes 20 de diciembre de la última función del año de la obra “Las Putas de San Julián”, escrita y dirigida por Rubén Mosquera, en el histórico Teatro Verdi del barrio porteño de La Boca donde se fundó la ATE de Argentina en 1925. De esta manera, ATE y CLATE se sumaron en la ciudad de Buenos Aires al ciclo de actividades por el Centenario de las Huelgas Patagónicas.
Estuvieron presentes dirigentes nacionales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina, entre ellos: Rodolfo Aguiar, secretario general adjunto; Eduardo de Gennaro, secretario Administrativo; Esterea González, secretaria de Finanzas de ATE y además secretaria adjunta de Género y Diversidad de CLATE; Vicente Martí, secretario de Interior de ATE junto a delegados y delegadas de las Juntas Internas de la ciudad de Buenos Aires.
Basada en el relato del historiador argentino Osvaldo Bayer, la obra narra los acontecimientos posteriores a la brutal represión impulsada por el ejército argentino en 1921 en la Provincia de Santa Cruz, Argentina, que culminó con el fusilamiento de 1500 peones rurales que se encontraban en huelga por sus derechos.
Para borrar la conciencia de los soldados, el Coronel Varela, a cargo de la campaña represiva, decide contratar los servicios sexuales de las mujeres que se encontraban en los prostíbulos cercanos a los puertos. Sin embargo, en un prostíbulo del puerto de San Julián, cinco mujeres se niegan a prestar sus servicios a los soldados por considerarlos asesinos y deciden correrlos por la calle en un acto de sumo heroísmo, dignidad y solidaridad de clase con los obreros fusilados.
Tras la ovación del público, el cierre de la función estuvo a cargo del de Rubén Mosquera, escritor y director de la obra, y militante de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Recordó la historia de cómo un puñado de familias «se adueñaron de millones de hectáreas desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego» y agregó que «hoy continúa ese proceso de extranjerización de la tierra». Agradeció a quien en vida fuera su amigo, el historiador Osvaldo Bayer, por haber confiado en él para hacer esta versión de sus textos.
También dieron sus palabras el secretario general adjunto de ATE, Rodolfo Aguiar, y el presidente de CLATE, Julio Fuentes, quien además integra la comisión organizadora del Centenario de la Patagonia Trágica.
La actividad finalizó con un brindis de fin de año en este mítico teatro del barrio de La Boca, donde el 15 de enero del año 1925 se llevó a cabo la asamblea fundacional de la Asociación Trabajadores del Estado.