ATE

El jefe del Ejército del Gobierno de Allende fue asesinado en Buenos Aires en 1974 y es un emblema por su defensa de los valores democráticos.

A 43 años del asesinato en Buenos Aires del General Carlos
Prats y de su esposa, Sofía Cuthbert, la Embajada de Chile en Argentina realizó
un homenaje a quien fue jefe del Ejército durante el gobierno socialista
de Salvador Allende. En tiempos del Plan Cóndor y de la imposición de
dictaduras militares en toda Latinoamérica, Prats sostuvo una férrea defensa
del rol de las fuerzas armadas como servidoras de la democracia.

En el acto se colocó una placa homenaje a Prats y se
inauguró una sala del edificio de la sede diplomática con el nombre de Sofía Cuthbert. Estuvieron
presentes sus hijas, quienes en estos 43 años lucharon y consiguieron que la
justicia argentina y la chilena investiguen y condenen, como responsables del
asesinato, a dos integrantes de la DINA, el máximo organismo represor de la
dictadura de Pinochet.

“Más allá de las emociones para la familia, quiero resaltar
lo significativo que es para Chile que en este homenaje se valoren los esfuerzos
del General Prats por lograr que el ejército cumpliera su rol constitucional y
evitara así la instauración de una dictadura”, manifestó una de sus hijas, Sofía
Prats Cuthbert.

El acto coincidió con el Seminario Internacional de
Experiencias en Educación y Sindicalismo entre Argentina y Chile, que se realizó
en el Hotel Héctor Quagliaro de ATE, con la participación del gremio de los
estatales chilenos, ANDIME. En ese marco, una delegación de ambos sindicatos
participaron del reconocimiento.

Teresa Romero, Secretaria de Formación de ATE Nacional, estuvo
en representación del Consejo Directivo Nacional de ATE y expresó que era “un
honor” ser parte del homenaje. “Pese a ser militar, Prats es un emblema de la
democracia y del respeto a sus instituciones, entendiendo que las fuerzas
armadas deben trabajar para la democracia”. Por esta organización también estuvieron Mónica D`Elía, responsable de la Escuela Sindical Libertario Ferrari y Carlos
Custer, histórico referente de ATE y CLATE.

Por su parte, la agregada Laboral de la Embajada de Chile en
Argentina, Janet Soto, reflexionó: “Para nosotros esta conmemoración es realmente
muy importante, para mantener la memoria viva y que no vuelva a suceder nunca
lo que pasó, no solo por Carlos Prats sino por los miles de chilenos que fueron
asesinados y torturados en la dictadura”. “Hoy más que nunca tenemos que
mantener viva la memoria de aquellos que dieron la vida por mantener nuestro
país en democracia”, concluyó.

Por ANDIME estuvieron presentes Gloria Fuentealba, Juan
Gajarde y Claudia Atenas, entre otros, así como representantes de ANEF, el
sindicato de estatales de Chile.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL