Ayer, comenzó el
“Taller de Lengua de Señas Argentina”, con una importante convocatoria de
afiliadxs de toda las provincias del país. El encuentro fue de manera virtual y
organizado en conjunto por la Secretaría
de Prensa y Comunicación y el Centro de
Jubilados y Pensionados de la Asociación Trabajadores Del Estado San Francisco.
Los anfitriones fueron Mario Bongiovanni -secretario de prensa-,
Norma Navarro -presidenta del CJyP- y
Darío Paredes -Secretario Adjunto de la Delegación ATE San Francisco, quienes
dieron la bienvenida a las y los 80 participantes del taller.
Durante la presentación, expresaron su satisfacción por la
convocatoria y enumeraron las actividades y acciones gremiales desarrolladas
durante la pandemia en la localidad y la provincia. También señalaron las posibilidades que brinda la virtualidad y
las actividades planificadas para afiliadxs de todo el país.
El acto contó con la presencia de Carlos Ferreres, Director
del Departamento y Secretario de Discapacidad de ATE y CTA A Nacional, quien
felicitó la iniciativa de inaugurar estas capacitaciones abiertas a todxs lxs
afiliadxs y trabajadores de ATE y CTA A con una formación como la Lengua de
Señas. Además, señaló que estas experiencias inclusivas deberían profundizarse
y replicarse en más espacios de la organización para continuar convocando a los
distintos sectores en los que se desempeñan las y los trabajadores estatales.
Ferreres, inivitó a lxs presentes a inscribirse a la
Capacitación Univeristaria Extracurricular “La Discapacidad como categoría
Social y Política” (Convenio ATE-FFyL/UBA) coordinada por el departamento que
él dirige conjuntamente con la Secretaría de Formación de ATE Nacional y
docentes de FFyL/UBA, que inicia el 4 de agosto en formato virtual y federal.
Dicha capacitación tiene como objetivo poner en debate la
problemática de la discapacidad para visibilizar a un colectivo que tiene
graves dificultades para acceder a los derechos fundamentales como ser el
trabajo, la educación, salud, transporte público, deporte, etc.
"Nos permite continuar capacitándonos pero también es
una oportunidad para asumir el desafío de organizar a lxs compañerxs que sufren
una discapacidad, esto requiere un cambio de mentalidad para no aceptar la
naturalización de la segregación, para continuar apoyando la creación de
secretarías y departamentos de Discapacidad en todas las provincias y asumir
que somos capaces de modificar esta sociedad que es tan injusta y que lleva a tantas
personas a los márgenes", indicó Carlos Ferrreres.
Desde ATE Universidades agradecieron la invitación que
hicieron desde ATE San Francisco para acompañar el desarrollo de esta propuesta
formativa: "Nos invita a vincularnos para producir contenidos y espacios
donde todxs puedan acceder y participar, asumiendo el desafío de pensar
políticas de accesibilidad e inclusión en todos los ámbitos de la vida para
continuar construyendo un Estado y una sociedad más justa".
También, hicieron llegar sus saludos el compañero Eduardo de Gennaro
(Secretario Administrativo del Consejo Directivo Nacional de ATE), y el
compañero Daniel Godoy de ATE Universidades e IDEP Salud. También se encontraba
acompañando la actividad la compañera Nanci Beatriz Alarcon Secretaria de
Discapacidad de ATE y CTA A Provincia de Buenos Aires).
La docente a cargo del taller la Lic. Lida Victoria Priotti
dio la bienvenida a lxs cursantes que durante 8 encuentros desplegarán esta invalorable y necesaria
experiencia formativa sobre Lengua de Señas Argentina, sumando una iniciativa
más en pos de la inclusión y a la
accesibilidad.