En la tarde de ayer arrancó el Ciclo de Charlas “Germán
Abdala”. El encuentro que abrió esta etapa de formación, reflexión y debate que
se ha propuesto desde el Departamento de Formación de ATE San Luis, que tiene
como responsable a Pablo Patiño, y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
fue “La administración pública en tiempos de pandemia. Desafíos y herramientas
de gestión”.
La misma, estuvo a cargo de Ana María Garraza, Decana de la
Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL, e Ivana Serrano, Coordinadora de
la Región Cuyo de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la
Nación.
A su vez, contó con la participación de más de
setenta compañeros y compañeras estatales de San Luis, Villa Mercedes, Merlo,
Tilisarao, Concarán, Justo Daract, integrantes del Consejo Directivo Provincial
de ATE San Luis, también con integrantes de organizaciones sociales y
políticas. Además se pudo contar con la presencia de Rodolfo Aguiar, Secretario
Adjunto de ATE Nacional, Daniel Godoy, de ATE Universidades y del IDEP Salud,
Héctor Flores, vicerrector de la UNSL y Daniela Serrano, Consejala de la Ciudad
de San Luis. Se llevó adelante por la plataforma Zoom y también se transmitió
en vivo por el facebook de ATE San Luis.
Tanto Garraza como Serrano llevaron adelante presentaciones
muy interesantes dónde se invitaba a la reflexión acerca del rol del Estado
tanto en lo presupuestario como en la construcción, planificación y aplicación
de políticas públicas. Así mismo, se explicitó la importancia de que los y las
trabajadoras del Estado se formen en diferentes temáticas, para lograr el
fortalecimiento del mismo y la mejor atención de las problemáticas sociales,
políticas y económicas que atraviesa nuestro país.
Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue cuándo
Garraza hizo alusión a sus raíces y expresó que los “pobres también llegan a la
universidad”. Marcó que ella siendo hija de familia de clase obrera,
trabajadores del Estado, logró acceder a la misma y hoy se encuentra ocupando
el cargo de decana.
Ivana Serrano por su parte, puso énfasis en la necesidad de
deconstruir a partir de la formación política de los y las ciudadanas el discurso
neoliberal, debido a que el mismo, incita prácticas sociales que tienden al
individualismo, al achicamiento del Estado, a la intromisión del mercado en la
dirección político-económica de los estados. Todas situaciones que implican
empobrecimiento para el pueblo y la imposibilidad de acceso a derechos humanos
fundamentales para las mayorías.
Durante el encuentro, se logró la circulación de la palabra,
y el debate entre quienes formaron parte del encuentro, logrando una jornada de
formación muy interesante. Además se decidió el pronunciamiento en contra de
los femicidios sucedidos en Jujuy y se denunció a aquellos Gobiernos como el de
Gerardo Morales como responsables directos de que esta situación de violencia
en contra de las mujeres siga agravándose.