ATE

Ciclo de conversatorios organizado por ATE Universidades junto a la Facultad de Psicología de la UNLP: Comienza el 23/9, previa inscripción.

El próximo miércoles 23, comienza el ciclo: SALUD MENTAL DE
LXS TRABAJADORXS DEL ESTADO EN TIEMPOS DE PANDEMIA: TEMORES, FATIGAS,
ANGUSTIAS, PRECARIEDADES, RIESGO, BRONCAS, TRABAJO”

Organizado por ATE Universidades, consta de cinco
encuentros. Será un ciclo de
conversatorios a desarrollarse conjuntamente con la Facultad de Psicología de
la UNLP, previa inscripción en organizacion@ateargentina.org.ar.

A partir de la ampliación de la emergencia sanitaria, en el marco
de la propagación de la pandemia de COVID-19, lxs trabajadorxs se exponen no
solo al desgaste laboral sino al riesgo de enfermar. Un ejemplo paradigmático
es el de la mayoría de lxs trabajadorxs de la salud. Estxs han transitado esta
pandemia estando al frente de la prevención, atención y cuidado de sí mismos,
sus compañerxs, sus afectos y usuarixs del sistema de salud. En muchos casos
también son los equipos de salud quienes han funcionado como “soporte” a las
subjetividades dañadas.

A partir de este estado de situación y bajo los pilares
anteriormente mencionados, es que se presenta como propuesta un ciclo de
conversatorios denominado “Salud Mental, Derechos y Trabajo en el marco del
COVID: atravesamientos en el sector estatal”.

Temáticas  a abordarse  en los conversatorios:

● 
Estrategias/propuestas/herramientas para ofrecer respuesta a los
problemas/situaciones que aparezcan.

● Principios de participación y autorregulación, y
acuerdos:  Lugares para habitar la
emocionalidad y los conflictos, soportes para la gestión. Narrativas de
batalla, de heroísmo, del sacrificio.

 ● Perspectiva de
género de manera transversal, en clave de atravesamiento interseccional (etnia-
situación de precariedad laboral- situación de discapacidad situación
migratoria- etc) y en integración con las pautas del sistema de promoción y
protección de NNA.

● Ética del cuidado, cuidar y ser cuidados. Sistema
integrado- corresponsabilidad. Colectividades vulnerables, empobrecidas,
debilidad del sistema de accesibilidad de derechos, desafíos de rol del Estado
y sus efectores (trabajadores estatales), relatos de desigualdad en el
escenario de la pandemia.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL