ATE

La medida acatada en todo el país fue con el objetivo de hacer oír el reclamo para que se cumplan los nomencladores de funciones.

Trabajadores y trabajadoras de ATE en la Superintendencia de salud realizaron una jornada de paro y concentración en las puertas del organismo para hacer oír un reclamo que lleva años: las nomenclaturas.

La superintendencia es un organismo estatal que controla y regula a las obras sociales nacionales y entidades de Medicina Prepaga.

El reclamo, contó con el apoyo de las y los dirigentes nacionales Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta electa, Flavio Vergara Director del Departamento de Negociaciones Colectivas y Clarisa Gamberra, Directora del Departamento de Género y Diversidad. Además, estuvo presente Leandro Castro de la Superintendencia de Salud.

Mercedes Cabezas, saludó la iniciativa llevada a cabo en todo el país e indicó: “Estamos acá siendo parte de la movilización para decir también que necesitamos reafirmar y seguir construyendo ese modelo de debate político dentro del Estado. Un Estado que tiene que estar al servicio de las mayorías populares y para eso se necesita la jerarquización”.

En este sentido, la dirigente agregó: “Se tiene que poder jerarquizar las tareas de cada compañero y compañera. Eso también es parte de la lucha histórica de nuestro sindicato”.

Por último, Cabezas dijo: “Este paro tiene que ser el puntapié inicial de un debate que se de en cada rincón pero que también vaya a construir este nuevo tiempo histórico. La lucha de la superintendencia va a estar acompañada e impulsada desde el Consejo Directivo Nacional, ese es un compromiso”.

Flavio Vergara se refirió a la medida de fuerza: “Los compañeros y compañeras de la Superintendencia del Servicio de Salud prestan un laburo descomunal para toda la comunidad que tiene problemas con las obras sociales en cuanto a su atención. Hacen un laburo territorial formidable atendiendo a la gente que no llega a los dispositivos de atención y han construido en estos dos años un nomenclador donde se identifican funciones particulares específicas que cumplen tanto en el organismo como fuera de él, que tienen que ver con la municipalización, con la investigación, con la promoción de la salud y ese nomenclador está trabado en empleo público”.

Además, señaló: “Estamos pidiendo su aprobación urgente porque tiene que ser antes de que haya cambio de gobierno. Ese es el motivo por el cual estamos acá y ese es el motivo por el cual vamos a seguir pidiendo reuniones para que urgentemente esto se vuelva una realidad efectiva”.

Por su parte, Leandro Castro agradeció la alta adhesión y participación y dijo: “Lo que busca es arrancar un plan de lucha con firmeza sabiendo que estamos transcurriendo un tiempo político complejo, pero necesitamos que cumplan con el compromiso desde la gestión pública de aprobar el nomenclador de funciones. Eso es lo que estamos exigiendo. Hay un compromiso político de hace dos años que asumió el superintendente. Se iba a aprobar el nomenclador de funciones siendo que este organismo tiene funciones esenciales para garantizar la salud ni más ni menos de la población, porque controla y regula a organizaciones sindicales, pero también a la medicina prepaga y a PAMI, incluso en los barrios más vulnerables. Hoy estamos reclamando porque esto se ha estado cajoneando y los tiempos hoy exigen otra velocidad para resolver el reclamo”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL