ATE

Por primera vez, el Congreso Nacional le dio tratamiento en comisiones y fijó el inicio de las audiencias de exposiciones para el 10 de abril.

ATE fue parte de un día histórico en la lucha por los
derechos de las mujeres. Por primera vez, el Congreso Nacional comenzó a
debatir el anteproyecto de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito –de
la que ATE es parte junto a más de 300 organizaciones. Si bien se presentaron
otros cuatro proyectos, el de la Campaña es el que cuenta con más adhesiones –cuenta
con 71 firmas- y es el único que entiende a la Interrupción Voluntaria del
Embarazo (IVE), y a los derechos sexuales y reproductivos, como derechos
humanos.

“Estamos en este pañuelazo frente al Congreso para apoyar la
presentación del proyecto de ley de la Campaña que entiende que todas las
mujeres tenemos derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, expresó Marta
Galante, del Departamento de Género del CDN de ATE. Y precisó: “Lo defendemos
porque es un proyecto que estipula que la IVE pueda ser realizada tanto en
hospitales públicos como privados y que el Estado se tiene que hacer cargo de
producir el misoprostol”.

“Desde la Campaña luchamos por educación sexual para
decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Esto es clave
para discutir con todos y todas este ante proyecto”,   indicó.

En la manifestación también participaron mujeres de ATE
despedidas del INTI, del Hospital Posadas, entre otros sectores; así como de
Provincia de Buenos Aires. También estuvo presente Gabriela Reffatti,
secretaria Gremial de ATE Victoria, de la provincia de Entre Ríos.

“Las mujeres no van sal ir a abortar porque sí.  Así como las personas con dinero lo pueden
hacer en clínicas privadas, las pibas se están muriendo en los barrios por
abortos inseguros, y seria la oportunidad de darles una herramienta para que no
sigan muriendo. Además, necesitamos que en las escuelas se cumpla con el derecho
a la educación sexual integral”, dijo respecto a los prejuicios que aún
circulan respecto al aborto.

Tras el primer Plenario, en el que estuvieron legisladores
de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Familia y Salud,
se fijó que la primera audiencia de debate será el 10 de abril. Habrán exposiciones y se prevé que en mayo haya dictamen.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL