ATE

Realizaron una protesta frente al ingreso del edificio en Paraná. El adicional debería haberse abonado en el mes de julio.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, realizó una concentración frente al ingreso del edificio ubicado en calle Laprida en reclamo del pago de un adicional que debería haberse abonado en el mes de julio.

“Estamos exigiendo el pago de un adicional que se debería haber abonado en julio”, afirmó el delegado de ATE en el Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV), Reynaldo Gianoni. Lo dijo en el marco de la protesta que se realizó este martes en las puertas de la sede central del organismo, en calle Laprida de Paraná y advirtió sobre una eventual profundización de las medidas de fuerza.

El lunes de esta semana comenzaron las medidas de fuerza de los trabajadores y trabajadoras del IAPV y durante la mañana del martes 26 de septiembre se llevó a cabo en Paraná una movilización provincial que contó con la participación de trabajadores de las distintas regionales que el ente público tiene en el interior de Entre Ríos.

“Estamos reclamando el pago de un adicional que se acordó hace cinco meses y está refrendado por resolución”, recordó Gianoli sobre las razones por las que se realiza a protesta.

Señaló que se debería haber abonado con los haberes de julio, pero ya pasaron dos meses y sigue sin haber novedades: “Hay un claro incumplimiento por parte del Directorio”.

De la concentración también participó el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes, en su doble rol como Secretario General del gremio y trabajador del IAPV.

Tras remarcar que “el Directorio del organismo incumplió con lo acordado”, denunció una “maniobra dilatoria que enfureció a los trabajadores”: señaló que la Secretaría de Trabajo de la Provincia llamó a conciliación obligatoria y que las autoridades del IAPV acudieron las dos veces, pero que en ninguna presentaron propuestas.

Ante la falta de respuestas y las estrategias para demorar el pago correspondiente, desde ATE decidieron «estar en la calle para que liquiden lo que corresponde” y alertaron sobre la posibilidad de que se profundicen las medidas de fuerza.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL