ATE

Con un no ya definido a lo que será la “unificación” de los gobiernos provinciales a otorgar un 25% de aumento desde la normalización de la ATE en la provincia apuntan a una cifra que no sea inferior al 35%.

Francios Pérez sostuvo que teniendo en cuenta que en
muchas de las localidades del interior del Formosa están los salarios más bajos
del país, desde la ATE el reclamo se centraliza en mejorar el salario básico.
“Suponiendo que tomáramos el aumento en un porcentaje intermedio del 30% esto
en términos monetarios representaría una suba cercana a 400 pesos”, razonó el
dirigente que además señala que hay una responsabilidad gremial en estos
salarios más bajos porque “a muchos sólo les interesa ir a tomarse la foto con
el gobernador”.   

El delegado normalizador enfatizó que desde el
aceleramiento del proceso inflacionario, que arranca antes del 2012, la pérdida
del poder adquisitivo del trabajador estatal viene siendo notoria y estima que
crece constantemente el número de trabajadores que perciben sus salarios bajo
la línea de pobreza.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL