ATE

Será mañana en el Auditorio de ATE Nacional. ATE adhiere a un comunicado difundido por un conjunto de organizaciones por los derechos de la niñez

El Consejo Directivo Provincial del gremio estatal, junto a
otras organizaciones, invita a la reunión del “Espacio No a la Baja”. Se
realizará mañana 11 de enero a las 17 horas en el anfiteatro Eva Perón del Consejo
Directivo Nacional, en Belgrano 2527 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa surge del acuerdo entre la CTA Autónoma, el
Foro por los derechos de la Niñez y las agrupaciones Che Pibe y Niñez y
Territorio, con el objetivo potenciar el “Espacio No a la Baja” y seguir
profundizando el trabajo por los derechos de los niños y niñas.

La Asociación
Trabajadores del Estado adhiere al documento publicado por varias
organizaciones “NO A LA BAJA EN LA EDAD DE PUNIBILIDAD”

Comienza un año
electoral y reaparecen los oportunistas que pretenderán instalar en la agenda
el tema de la tan ansiada seguridad ciudadana bajo premisas superficiales y
falsas, que no sólo no resuelven el problema, sino que además generan una
brecha social más profunda y una estigmatización que actuará directamente en
contra de los más desprotegidos, estigmatizando a vastos sectores de la
población juvenil, aislándolos aún más, ampliando y profundizando una
marginalidad que generará mayores niveles de violencia social.

Es común que en
tiempos de elecciones se intente la capitalización del voto descontento a
partir de temas tan sensibles como la inseguridad. La base sobre la que se
apoyan esos inescrupulosos, en busca de votos, es una realidad dolorosa y
profunda que nos afecta a todos en nuestra vida cotidiana, mucho más a los más
jóvenes que son proporcionalmente, quienes más padecen las consecuencias de las
diversas formas en que se despliegan las violencias.

Muchos discursos
punitivos se basan en la supuesta “puerta giratoria”, en particular relacionada
a la forma en la que los menores de edad atraviesan el sistema judicial, que
según el discurso de los medios de comunicación, no existe para ellos ni
límites ni castigo.

ESO ES MENTIRA. La ley
penal juvenil hoy permite procesar y condenar a menores de entre 16 y 18 años,
la mayoría de las veces con una pena reducida, pero incluso pueden ser pasibles
de la pena de los adultos (lo que ha sido reiteradamente cuestionado por no
atender a la etapa evolutiva adolescente).

Por otro lado, los
menores de 16 años imputados de un delito, son pasibles de medidas de seguridad
(que aunque de dudosa constitucionalidad) han sido avaladas por los tribunales.
Frente a la comisión de delitos graves, la respuesta estatal (policial y
judicial) es muchas veces la detención (aún preventiva) y esos jóvenes son
procesados, sometidos a juicio oral u otras alternativas y, muchas de esas veces,
condenados a penas de prisión de cumplimiento efectivo.

Actualmente, existen
alrededor de 645 jóvenes detenidos en la Provincia de Bs. As. 523 en centros
cerrados, 115 en centros de contención semi-abiertos, otros en unidades penales
de adultos (ya cumplieron 18 años de edad) y alrededor de 23 con medidas de
seguridad (menores de 16 años – sin proceso) (datos del 15 de diciembre de
2016).

La intervención de
menores en delitos graves es estadísticamente baja como para justificar las
reiteradas arremetidas de medios y políticos oportunistas contra los jóvenes.
De las estadísticas de la Procuración General de la Prov. de Buenos Aires, se
desprende que normalmente el delito juvenil asciende a un porcentaje que oscila
en el 3.5 por ciento del total, del cual sólo el 1 por ciento refiere a delitos
graves.

Por eso, justificar
respuestas a la inseguridad a partir de mayores penas hacia los menores de edad
es una respuesta falaz, que yerra en el diagnóstico del verdadero origen de la
problemática que se pretende abordar y obtura la posibilidad de implementar
políticas públicas que terminen con la exclusión social. La restitución del
derecho a vivir seguros debe ser garantizada a todos los ciudadanos, pero
principalmente a los niños, niñas y adolescentes.

La ya vigente
arremetida punitiva hacia los jóvenes genera una estigmatización profunda sobre
adolescentes en situación de calle, que no acceden a los beneficios de la
movilidad social a partir de una educación de calidad, que no acceden a un
trabajo digno, muchos de los llamados despectivamente NiNi, sin considerar la
vulneración de derechos que pesan sobre sus trayectorias de vida.

Esa estigmatización
promueve un control social directo sobre los jóvenes cada vez más evidente en
los barrios humildes, ampliando la brecha existente. A la proliferación de
countries y escuelas privadas que generan una segmentación social, que impide
el conocimiento e intercambio entre jóvenes de distintas franjas sociales, que
desfavorece a los más vulnerables en sus estrategias de supervivencia y ascenso
social, se suma la acción policial para “controlar” a quienes previamente
fueron indicados como amenaza social. Así, se generan las condiciones para que
el único lugar de encuentro entre jóvenes de distintos sectores sociales sea la
violencia, en la cancha de fútbol o en la calle y el efecto es evidente: una
más profunda y violenta desigualdad, que coloca en primer plano a los jóvenes
como víctimas o generadores de hechos violentos, incluso delictivos.

No necesitamos penas
más duras ni castigos a niños/as cada vez más niños/as. Creer que los problemas
sociales se resuelven con el código penal es un error que agrava el problema
que se quiere resolver. Es abordar con falacias y oportunismo demagógico la
preocupación social por la inseguridad.

Actualmente el sistema
actúa frente a menores de edad que han cometido hechos delictivos graves con
medidas de cuestionable constitucionalidad, que incluyen el encierro en
cárceles para jóvenes. Una vez detenidos el acceso a actividades de formación y
educación es deficiente o inexistente, por lo que las posibilidades de
reinserción social son nulas, lo que profundiza el problema, a partir de la
instalación de esos jóvenes -capturados por el sistema- en estrategias
delictivas y marginales.

Lo que resulta
prioritario es terminar con el narcotráfico, que tiene en la mira a niños,
niñas y adolescentes en situación de vulneración (crónica y sistemática) de
derechos. Necesitamos el cumplimiento de los tratados internacionales y las
leyes nacionales y provinciales que garantizan los derechos de toda la
infancia, en la Argentina de la injusticia social, de la escandalosa muerte de
14 niños menores de un año por día debido a causas evitables, de la
desnutrición y el analfabetismo funcional, de la irracional concentración
demográfica en mega-ciudades con conurbanos que terminan siendo cárceles a
cielo abierto de población excluida.

También necesitamos
una dirigencia política que interprete la realidad y pueda separar las causas
de las consecuencias de los problemas sociales. Que ponga en funcionamiento un
modelo de país que apunte a terminar con las causas de la marginalidad y la
desigualdad. Que no se dedique a hacer anuncios que no resuelven los problemas
sociales sino que los agrava, porque lo que está en juego son vidas humanas, es
un modelo de sociedad y no el balance de una empresa.

A partir de la
búsqueda de niveles de mayor equidad social, económica y cultural, centrados en
la provisión de una educación pública de calidad, con niveles dignos de acceso
a la salud, a la alimentación y el hábitat, será posible pensar en una sociedad
sin violencia, que cuide a todos los niños, niñas y adolescentes en lugar de
condenar a gran parte de ellos a los márgenes de la sociedad.

Un pueblo que condena
a su infancia a crecer en las peores condiciones es un pueblo que se condena a
sí mismo. Un país que no tiene un proyecto para su niñez es, en sentido
estricto, un país sin proyecto.

NO A LA BAJA en la
edad de PUNIBILIDAD!

Omar Giuliani (Niñez y Territorio) /  Sergio Val (Fundación Che Pibe) / Adolfo
Aguirre (CTA Autónoma)

Foro por la Niñez

Para adherir: espacionoalabajara@gmail.com

Adhesiones:

Observatorio de adolescentes y jóvenes, Gino Germani UBA –
Cátedra Libre Niños Jóvenes y Adolescentes UNLP – Colegio de Trabajadores
Sociales Pcia de Bs. As. – Campaña contra la Violencia Institucional –
Parlamento de Pueblos Originarios – Cátedra de Derechos Humanos UBA – Derecho
al cielo nocturno, Proyecto de Extensión UNLP – Consejo Local de Niñez de La
Plata – Agrupación Alfedo Palacios conducción Centro de estudiantes IES N 28
“Olga Cossettini”

CTAA – Asociación Trabajadores del Estado (ATE) – Asociación
de agentes de propaganda médica de la República Argentina (AAPM de la RA) – Asociación
Personal Legislativo ( APL) – UETTEL – Nueva Organización Gastronómica ( NOS) –
Asociación Judicial Bonaerense (AJB) – Centro de Jubilados de ATE Nacional –
Centro de Jubilados de ATE Pcia de Buenos Aires – CICOP – ATE Seccional Rosario
– Junta Interna de ATE Niñez -Juventud de ATE Pcia de Bs. As. – Juventud de CTA
Pcia de Bs As – Unión Solidaria de los Trabajadores, Avellaneda (UST) – CTAA
Seccional Rosario – Apyme Delegación Bahía Blanca – CTA-A Malvinas Argentinas –
Cuerpo de Delegados de los Trabajadorxs de la CPM – Secretaria de Cultura de
CTA Pcia. de Bs As. – CTAA Regional Mar del Plata- CTAA Berisso – Secretaria de
Cultura CTAA Pcia de Buenos Aires – Suteba Quilmes – Agrupación Azul y Blanca
de Suteba – ATE verde Min Desarrollo Social Nación – Agrupación Mariano Moreno
Biblioteca Nacional ATE – Junta Interna ATE Mecon – Suteba berazategui

Movimiento Argentina Rebelde (MAR) – Movimiento Evita
Conferencia Basaglia Argentina. Asociación Civil – FUBADEyO – FOC– CCC Regional
La Plata– MTL Pcia de Bs. As. – Salud Ambiental en Acción Bahía Blanca – Boom
Batuke – Polideportivo UST- Asociación Civil Tierra Fértil de La Matanza –
Fundación Petisos – Casa del Niño Esperanza – CCC Regional Bahía Blanca –
Asamblea 19 y 20 Rosario- Asociación Civil Comunitaria La Quinta Vera –
Cooperativa única de profesionales y afines de la seguridad ocupacional y medio
ambiente limitada.- ONG Empatia y Solidaridad – Asociación Hogar Don Bosco, ex
Hogar con Bosco – Centro Cultural Mansión Obrera – Radio Comunitaria La
Charlatán fm 98.50 barrio Nueva York, Berisso – Comedor todos por ellos, Villa
la Iapi, Quilmes – Grupo 83 en Solidaridad + Igualdad- El Umbral de Solferino-
Agrupación Mosconi –

Unidad Popular (UP) – GEN – Movimiento Popular Patria Grande
– Frente de Participación Popular – Emancipación Sur –PS – Unidad Socialista
para la Victoria La Plata – PAMPA Frente de cultura política – Unidad Popular
Malvinas Argentinas en el Frente Popular – PTP Bahía Blanca – Frente Popular y
Social – UP Rosario – UP Berisso – UP La Plata – Bloque de Concejales del
Frente para la Victoria de Bahía Blanca

Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Madres de Plaza de Mayo
Línea Fundadora;

Ricardo Peidro, Sec gral adjunto CTAA Nacional y Sec Gral de
AAPMRA;

Hugo Godoy, Secretario General ATE Nacional;

Ricardo Berenguer, defensor FRPJ, Buenos Aires;

Victor de Gennaro, presidente Unidad Popular;

Julián Axat

Jaime Linares, Senador Nacional;

Victor Mendibil, Presidente Comisión por la Memoria;

Ana Laura López, socióloga UBA. Miembro del Gesphyd;

Gariela Troiano, Dip. Nacional, Secretaria Gral. Partido
Socialista Pcia. Bs. As;

Carlos Del Frade, Dip. Pcial Santa Fé – FPS;

Roberto Cipriano, Secretario Comisión Provincial por la
Memoria;

Claudio Lozano, Dip Nacional (MC)

Alejandra Angriman, Sec. Genero CTAA;

Ricardo Cuccovillo, Dip. Nac. ( mc);

Mercedes Meier, Diputada Provincial por el Frente Social y
Popular de Santa Fe;

Juan Cocino, Dip Pcial, provincia de Buenos Aires;

Margarita Noia, SEC DDHH CTAA Capital;

Graciela Iturraspe, Dip. Nac. ( mc);

Julio Macera, Sec. Gral adjunto CTAA capital;

Fabio Basteiro, presidente de UP Capital Federal;

Laura García Vazquez

Rosario Hasperúe, sec. Prensa CTAA pcia de Buenos Aires;

Mirta Rivero, presidente Colegio TS La Plata, docente
FTS-UNLP;

Mario Barrios, sec. Acción Social CTAA Nacional;

Oscar de Isasi, sec Gral ATE Pcia – CTAA pcia de Buenos
Aires;

Vanesa Salgado, Especialista en problemáticas sociales
infanto-juveniles del Observatorio de adolescentes y jóvenes del Instituto Gino
Germani – UBA;

Diego Ledesma, presidente UST;

Norberto Liwsky

Claudia Baigorria, CONADUH;

Daniel Jorajuria kahrs- Secretario Gral. N.O.S. Secretario
Gremial CTAA;

Celeste Lepratti, Concejal de Rosario – FPS;

Diego Lencinas; Sec Gral CTAA Mar del Plata;

Maria José Cano, presidenta del Colegio de Trabajadores
Sociales de la Pcia de Bs. As.

Viviana Marfil, Trabajadora Secretaria de Niñez, Concejo
local de Bahia Blanca;

Virginia Linares, Dip.Nac (MC);

Claudio Arevalo, Sec. General ATE Quilmes;

Marcelo Ponce Nuñez;

Gabriel Zibechi, Concejo Local Mar del Plata;

Constanza Hasperúe, abogada del Niño, Proy. De Extensión
UNLP “Justicia Restaurativa”;

Juan Murgia, Sec Gral ATE Berisso;

Hector Quiroga, Secretario Gral CTA-A Malvinas Argentinas.
Secretario Gral Adjunto ATE Malvinas Argentinas;

Maghy Panno, Foro por la Niñez;

Paco Lara, presidente Centro Jubilados pcia. Bs As.

Santiago Quiroga,Foro de Niñez;

Sandra Polak, ex subsecretaria de niñez municipio Bahía
Blanca;

Sandra Romo, secretaria General CTAA Berisso;

Anabel Urdaniz, Consejo Local de Niñez, Facultad de
Periodismo Unlp;Javier Frias, abogado, docente del Curso de Promotores de
Derecho de la Niñez;

Marcelo Scolari, El Umbral de Solferino;

Patricia Piercillili, abogada, concejal mandato cumplido;

Julieta Peidro, mesa de CTAA Capital – Ate Verde Sennaf;

Gabriel Zibecchi, sec. Gremial ATE Mar del Plata, Concejo
Local;

Mariano Fernandez, Sec. Gral AJB Mar del Plata;

Daniela Garcia, Trabajadora Social Integrante del Equipo del
Comité contra la Tortura y Docente del Curso de Promotores de Derecho de la
Niñez;

Carlos Diaz, Sec. General Adjunto ATE Bs. As, sec Relaciones
Institucionales CTAA Bs. As.

Cesar Baliña, sec. Gral. CTA La Plata- Ensenada;

Gerónimo Martire sec de Juventud CTAA Buenos Aires;

Jeremías Martire sec de Cultura de la CTA A pba.

Sandra Reñones, ex secretaria acción social del municipio de
Bahía Blanca;

Emiliano Hueravillo, Dtor DDHH ATE Pcia;

Natalia Robledo Secretaria Gral Adjunta N.O.S. – SEC. de
Finanzas CTAA PCIA. de Bs. As.

Alan Cabrera, Junta interna ATE Mecon;

Carlos Ferrari, pte Apyme Delegación Bahía Blanca;

Raúl Ayude, concejal (MC);

Florencia Morelli Paunero, integrante del Plenario Multisectorial
del ORL, miembro del Consejo Local de La Plata, miembro del Foro de Niñez;

Maria de los Angeles Napolitano, Foro de Niñez, Consejo
Local de La Plata;

Carlos Guanciarrosa FETERA CTAA Pcia Bs As;

Alejandra Brillante, integrante Junta Interna ATE Niñez;

Clarisa Salgado, docente, Foro por la Niñez;

Celeste Romero, Lic En terapia Ocupacional, integrante de
ATE Salud, Conferencia Basaglia Argentina;

Rodríguez, presidenta de consejo escolar Bahía Blanca;

Anibal Sicardi; pastor de la Iglesia Metodista Central de
Bahía Blanca;

Natalia Robledo Secretaria Gral Adjunta N.O.S. – SEC. de
Finanzas CTAA PCIA. de Bs. As.

Carina Patricia Villareal;

Gastón Gelblung

Gustavo Solana, Director de Escuela LA SALLE, Catan;

Daniela Palacios

Macarena Santamaria

Dolores Fusé, abogada, Foro por la Niñez;

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL