ATE

Previo al encuentro convocado por el gobierno provincial, la ATE tuvo una reunión con Trotta .

El Consejo Directivo Provincial de ATE Chubut  participó de la reunión convocada por el
Gobierno Provincial en la que se debatió el reinicio de clases presenciales
dispuesta por el Gobierno Nacional, y en la que estuvieron presentes el
ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con el gabinete del
Gobernador Mariano Arcioni en la sede del Ministerio de Educación de la
Provincia.

En dicha reunión el gremio planteó a Trotta las
necesidades de la/os trabajadora/es Auxiliares de la Educación, señalando que “resulta
imperioso que los mismos perciban sus sueldos adeudados y que la prioridad del
sector pasa por una urgente recomposición salarial”.

La ATE también pidió la intervención ministerial  a fin de poder destrabar el conflicto salarial
con el gobierno de la provincia, que ya lleva año y medio y que desembocó con
la realización de medidas de fuerza en todo el territorio provincial.

En ese sentido el Secretario general de la ATE y la
CTAA de Chubut, Guillermo Quiroga, que participó de la reunión junto al titular
de la Seccional Esquel, Félix González,  afirmó
que “dicho conflicto, tiene sus causas principales, en que los haberes del
sector no alcanzan a cubrir la canasta familiar, que la última paritaria
celebrada con el gobierno provincial data del primer semestre de 2019, y que al
día de hoy los trabajadores no han percibido los haberes de diciembre/20 y
enero/21, como así tampoco el aguinaldo del segundo semestre del 2020 y parte
del sueldo anual complementario del primer semestre del año pasado”.

Además desde ATE se le manifestó al ministro Trotta,
que “entendemos la necesidad de que arranque la presencialidad en las aulas
(incluso cuando la emergencia sanitaria está vigente y que aún no se ha
vacunado a los trabajadores del sector, ni a la totalidad del personal de salud),
fundamentalmente porque genera equidad en el acceso a la educación de miles de
niñas y niños que no poseen los recursos suficientes para tener internet en sus
domicilios, o la imposibilidad de poder conectarse a una clase virtual por
diversas razones”, aunque también en forma contundente se le expresó que “no
menos justo, es el derecho de todos y todas las estatales a percibir sus
salarios en tiempo y forma”.

Reunión
previa con ATE

Atendiendo al pedido del Secretario General del CDN,
Hugo Godoy, el ministro de Educación,  recibió
al secretario general de ATE Chubut. Allí Quiroga pudo ampliar sobre las
condiciones de extrema necesidad en la que se encuentran hoy los auxiliares de
la educación, subsistiendo a duras penas con adelantos extorsivos que otorga el
Banco del Chubut  y que luego detrae con
el depósito de haberes del mes siguiente.

En dicho encuentro se le solicitó a la autoridad
máxima de la cartera educativa de la Nación que garantice que “la Educación sea
verdaderamente, en tiempos de pandemia, un derecho de todos y todas sin afectar
los derechos a percibir salarios dignos y suficientes a quienes ponen su
conocimiento, su esfuerzo y el hombro al sistema educativo para que funcione
plenamente, a pesar de las grandes deficiencias estructurales, por años de
desidia en el mantenimiento de la infraestructura escolar”.

El ministro manifestó que garantizará el
acompañamiento del Gobierno Nacional a la convocatoria al diálogo, prevista para
la semana próxima, realizada por el ministro de Gobierno de Chubut a los
gremios con representación en el sector con el objetivo de armar una mesa de
discusión salarial.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL